Economía

El FMI reiteró su preocupación al Gobierno por las bajas reservas: «Siguen siendo críticamente bajas»

En su más reciente análisis sobre el comportamiento del sector externo de las economías del mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a dirigir su atención a la situación financiera de Argentina, destacando con preocupación el bajo nivel de reservas internacionales. Según expresó el organismo en su informe publicado este martes, las reservas “siguen siendo críticamente bajas”, lo que representa un punto de debilidad estructural que persiste a pesar de algunas señales positivas en el panorama macroeconómico desde el año 2023.

El documento, que analiza las cuentas externas de múltiples países, indica que la posición externa argentina durante 2024 no alcanzó el nivel considerado consistente con una política macroeconómica sostenible a mediano plazo. Aunque el Fondo reconoce ciertos avances en los fundamentos económicos desde fines del año pasado, subraya que las reservas netas aún se encuentran en niveles alarmantemente reducidos y que, aunque los spreads de la deuda soberana se han reducido de forma notable, estos todavía permanecen en valores elevados.

Cabe recordar que a principios de este mes, el Gobierno argentino solicitó un “waiver” al organismo internacional, en virtud de no haber cumplido con la meta de acumulación de reservas establecida en el acuerdo vigente. La intención oficial detrás de esta solicitud era lograr el visto bueno para la liberación de un nuevo desembolso por parte del Fondo, valuado en unos 2.000 millones de dólares.

El informe detalla que, tras haber alcanzado un punto crítico con reservas netas negativas por 11.000 millones de dólares, se observó una mejora parcial durante el 2024. Sin embargo, hacia fines de marzo de ese año, ese indicador seguía en terreno deficitario, marcando un saldo negativo cercano a los 6.000 millones. El FMI reconoce que, tras la implementación del nuevo esquema económico y el establecimiento de bandas cambiarias a mediados de abril, la situación comenzó a estabilizarse, aunque considera que la cobertura actual de reservas continúa siendo insuficiente para las necesidades del país.

Desde el punto de vista del organismo, resulta esencial que Argentina intensifique sus esfuerzos desde una etapa temprana con el objetivo de reconstruir sus reservas. Este fortalecimiento permitiría no solo asegurar la capacidad de cumplir con los compromisos externos en moneda extranjera, sino también mejorar el mecanismo de determinación del tipo de cambio y la compra de divisas.

Paralelamente, el prestigioso medio financiero Financial Times también abordó la situación económica del país, focalizándose en las políticas del presidente Javier Milei. En una nota crítica titulada “La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso fuerte”, el diario británico, a través de su editor para América Latina, Michael Stott, alertó sobre las debilidades del plan libertario. Entre ellas mencionó la escasez de reservas, la persistencia de precios elevados, la falta de inversiones y el desequilibrio de la cuenta corriente.

La publicación destaca que, pese a que la inflación mensual fue la más baja en cinco años, el aumento de precios interanual sigue rondando el 43%. En ese contexto, Stott señala que el Gobierno se encuentra en la disyuntiva de priorizar entre estabilizar precios, promover el crecimiento o acumular reservas, pero que ha optado por concentrarse en combatir la inflación, relegando las otras metas clave.

Además, el artículo menciona que el fortalecimiento real del peso —estimado en alrededor del 40% respecto al dólar— ha provocado un incremento en las importaciones, debilitando la competitividad local, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Este escenario ha derivado en un aumento del desempleo, alcanzando su nivel más alto en los últimos cuatro años.

Finalmente, el Financial Times subraya que uno de los grandes obstáculos para el crecimiento económico sigue siendo la escasa inversión privada. Según la publicación, los empresarios aún no perciben condiciones estables y favorables, y continúan exigiendo el levantamiento total de los controles cambiarios, junto con una reforma laboral de fondo, como requisitos indispensables para confiar y apostar por el desarrollo del país.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Guillermo Francos se retiró de Casa Rosada entre aplausos y muestras de afecto

El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…

20 horas hace

Desmantelan una plantación de marihuana que era preparada en una zona de monte

La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…

22 horas hace

Mauricio Macri sobre Javier Milei: “No estoy enojado, yo salí decepcionado” | Narcisistas

Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…

23 horas hace

EE.UU. ratifica su respaldo a Javier Milei tras los cambios del Gabinete

La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…

23 horas hace

Juicio por Cecilia Strzyzowski: revelan las impactantes búsquedas en Google de César Sena

Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…

24 horas hace

“Viejo pelotudo”: fuerte enfrentamiento entre un motociclista y Alfa de Gran Hermano tras un choque

Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…

24 horas hace