El Gobierno nacional oficializó la posibilidad de que los medicamentos de venta libre sean exhibidos en las góndolas de las farmacias, una medida dispuesta a través del Decreto 1024/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La iniciativa establece nuevas disposiciones para regular la comercialización de estos productos, diferenciándolos claramente de aquellos que requieren receta médica.
La normativa subraya la importancia de mantener las condiciones específicas para la venta de medicamentos con receta, los cuales seguirán siendo despachados exclusivamente en farmacias y bajo la supervisión de un farmacéutico habilitado. En cuanto a la venta de medicamentos de venta libre, se permite su comercialización en línea, aunque bajo estrictas restricciones diseñadas para proteger la seguridad de los pacientes y garantizar la correcta dispensación.
Aspectos clave de la normativa sobre medicamentos de venta libre:
- Exhibición en góndolas: Los medicamentos que no requieren receta podrán ser expuestos en las góndolas de las farmacias, permitiendo un acceso más directo para los consumidores.
- Restricciones específicas: Los productos exhibidos deben estar en envases cerrados, con el prospecto correspondiente y solo podrán ser vendidos a personas mayores de 18 años.
- Venta en otros establecimientos: Se habilita la comercialización de ciertos medicamentos de venta libre, como antiácidos y analgésicos, en locales que no son farmacias. Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tendrá la facultad de ampliar esta lista en el futuro.
El objetivo principal de esta medida es brindar a los consumidores un acceso más sencillo a ciertos productos, garantizando al mismo tiempo que reciban información clara y confiable sobre ellos. Además, busca promover la libertad de elección en el ámbito del consumo, sin comprometer la salud ni la seguridad de los usuarios.
En el texto del decreto se detalla que este cambio pretende equilibrar el acceso a los medicamentos con la responsabilidad de mantener altos estándares de seguridad. De este modo, se busca avanzar en la regulación del sector farmacéutico mientras se atienden las necesidades y derechos de los consumidores de manera más eficiente.