Desde la medianoche de este lunes 25 de noviembre, el Gobierno dejó de aplicar el anticipo del 95% del impuesto PAÍS para las importaciones, según confirmaron fuentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) al diario Clarín. Este cambio se enmarca en un plan para eliminar por completo dicho tributo antes del 22 de diciembre, una medida que será formalizada este martes con su publicación en el Boletín Oficial.
Algunas empresas importadoras ya recibieron notificaciones de ARCA indicando que «desde las 0 horas del día de hoy» la obligación de pagar el anticipo queda sin efecto. Es importante recordar que el impuesto PAÍS fue instaurado por la Ley 27.541 el 23 de diciembre de 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández, con el objetivo de reducir la salida de dólares del país y fortalecer las reservas del Banco Central.
Aunque el levantamiento del anticipo no modifica formalmente la fecha de finalización del impuesto, que está prevista para el 22 de diciembre, en términos prácticos significa que los importadores ya no tendrán que abonarlo. Esto se debe a que el momento en que se liquida el tributo ocurre cuando la empresa accede al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), generalmente 30 días después de la oficialización del despacho aduanero. En consecuencia, cualquier operación que se inicie ahora quedaría exenta del impuesto para cuando llegue el momento de liquidarlo.
Por ejemplo, si una importación se registra hoy, el tributo debería pagarse en un mes, pero para entonces el impuesto ya no estará vigente. Este cambio impactará especialmente en las operaciones que se oficialicen a partir de este lunes, dado que Aduana ya no liquidará el anticipo correspondiente. Sin embargo, los expertos advierten que la reducción de precios en los productos afectados no será necesariamente proporcional a la eliminación de la alícuota, que equivale al 7,5%.
El impuesto PAÍS, cuyo nombre completo es «Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria», fue diseñado inicialmente para gravar operaciones en moneda extranjera, ampliándose con el tiempo a otras actividades. Su propósito principal era desalentar la fuga de divisas y fomentar el consumo local. Desde ARCA explicaron que esta medida tiene en cuenta tanto el plazo de 30 días que establece el Banco Central para acceder al mercado cambiario, como la vigencia del impuesto hasta el 22 de diciembre de 2024. «Para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAÍS», aclararon desde la entidad.
El Ministerio de Economía ya había anticipado en septiembre que la alícuota del 7,5% aplicada a importaciones y fletes internacionales sería eliminada a finales de diciembre. Previamente, este porcentaje había sido reducido en 10 puntos tras una decisión de la nueva administración liderada por Javier Milei, que inicialmente lo había incrementado al asumir el gobierno.
El impuesto PAÍS, que entró en vigor durante el cuarto mandato kirchnerista, fue concebido para aplicarse durante cinco períodos fiscales. Originalmente, gravaba la compra de dólares para ahorro y bienes y servicios adquiridos en el exterior. En 2022, su alcance se amplió para incluir actividades como la importación de cualquier tipo de mercancías y el transporte de bienes vinculados al comercio exterior. Con esta eliminación progresiva, el Gobierno busca aliviar la presión sobre los costos de importación y fomentar una mayor competitividad en el mercado interno.
