El Gobierno ha oficializado la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante el decreto 585, bajo la dirección de Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central y ahora ministro en el gobierno de Javier Milei.
De esta manera, la estructura del Poder Ejecutivo estará conformada por los siguientes Ministerios:
- De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
- De Defensa
- De Economía
- De Justicia
- De Seguridad
- De Salud
- De Capital Humano
- De Desregulación y Transformación del Estado
Este nuevo ministerio tiene como objetivo principal promover la modernización, reforma y desregulación del Estado, según lo establecido en el Boletín Oficial. Entre las funciones específicas del ministerio, que se detallan en el decreto y que suman un total de 27 atribuciones clave, se destacan:
- Participar en la definición de objetivos y políticas del área.
- Ejecutar planes y proyectos conforme a las directivas del Poder Ejecutivo.
- Formular y ejecutar la política nacional de desregulación económica y reforma estatal.
- Simplificar y reducir la burocracia estatal eliminando tareas redundantes.
- Promover políticas para aumentar la competitividad y facilitar el funcionamiento de los mercados.
- Proponer actos administrativos que simplifiquen regulaciones y restricciones innecesarias.
- Revisar esquemas tributarios y regímenes que afecten la economía.
- Impulsar reformas estructurales para crear empleo y desarrollo económico.
- Reorganizar el Sector Público Nacional para mejorar eficiencia y racionalizar estructuras.
- Mejorar la calidad y eficiencia del gasto público.
- Diseñar políticas para modernizar la administración pública y reducir el gasto.
- Coordinar acciones de reforma en todos los niveles del gobierno.
- Simplificar trámites y procesos administrativos.
- Aplicar estándares de calidad regulatoria.
- Promover reformas transversales al sector público mediante tecnología.
- Modificar normativas para reducir la carga administrativa.
- Optimizar la gestión del empleo público.
- Diseñar regímenes de ingresos y carreras públicas.
- Mejorar políticas salariales y desarrollo de carrera.
- Formular políticas de recursos humanos.
- Sistematizar procesos de administración de recursos humanos.
- Promover integridad en la función pública.
- Coordinar estrategias sobre tecnologías de la información.
- Mejorar infraestructura informática y sistemas de gestión.
- Implementar gobierno digital y tecnológico.
- Desarrollar software público y su interoperabilidad.
- Colaborar con organismos provinciales y locales en áreas de competencia.
Con estas competencias, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se erige como un motor fundamental para la reforma y modernización del aparato estatal argentino, buscando incrementar la eficiencia y eficacia del gobierno en beneficio del país.