El Gobierno nacional ha decidido simplificar los procedimientos administrativos que deben seguir los importadores y fabricantes de electrodomésticos para comercializar sus productos en el país. La medida fue anunciada por la Secretaría de Comercio e Industria, que estimó que esta reforma beneficiará a más de 150 empresas del sector. Además, se espera que este cambio conduzca a un aumento en la oferta de productos y una disminución de precios para los consumidores.
La nueva normativa, que afecta a una amplia gama de electrodomésticos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos, será formalizada mediante una Resolución que será publicada próximamente en el Boletín Oficial. Según explicó la Secretaría, esta resolución modifica el reglamento técnico de eficiencia energética. En lo sucesivo, los fabricantes e importadores no tendrán que realizar el trámite de autorización en la Secretaría de Industria y Comercio, ni la verificación por parte de la Aduana antes de la comercialización de los productos. Tampoco será necesaria una certificación obligatoria. Ahora, las empresas solo deberán cumplir con los requisitos establecidos y firmar una declaración jurada para poder poner sus productos a disposición del mercado.
Este cambio significará una reducción significativa en los costos burocráticos para más de 150 empresas que importan y fabrican productos electrodomésticos. Según la Secretaría, esto generará un aumento en la oferta de productos y una mayor competencia, lo que llevará a una reducción de los precios en el sector.
Hasta el momento, las empresas tenían que someter sus productos a pruebas en el país para verificar su nivel de eficiencia energética, lo que implicaba ensayos y auditorías anuales, incluso si la fabricación se realizaba en el extranjero. Además, debían tramitar un permiso de comercialización en la Secretaría de Industria y Comercio, el cual debía ser presentado a la Aduana para poder liberar las mercancías importadas.
En paralelo, el Gobierno ha acelerado otros procesos de desregulación en las importaciones, con miras al inicio de la temporada de fiestas. Desde diciembre, se aumentará el límite para los pequeños envíos internacionales realizados por courier, permitiendo importaciones de hasta USD 3.000 y reduciendo los aranceles de estas importaciones, con una franquicia de hasta USD 400 para artículos destinados exclusivamente a uso personal. Empresas y consumidores, en especial las pymes, se beneficiarán de esta flexibilización en el sistema de importaciones.
Además, se están considerando ajustes en el sistema «puerta a puerta», que permite recibir productos del exterior en el domicilio del consumidor. Este sistema, que actualmente está restringido al Correo Argentino para compras de uso personal, tiene límites en el peso de los envíos (no pueden superar los 20 kilos) y el valor (máximo de USD 3.000). La propuesta es igualar las franquicias y mejorar la operativa tanto del sistema «puerta a puerta» como de los pequeños envíos, agilizando su proceso y haciéndolo más accesible para los consumidores.
Por último, el Gobierno ha eliminado la retención del 95% del impuesto PAIS que la AFIP exigía como anticipo para acceder a las divisas necesarias para las importaciones. Esta modificación, que entra en vigor desde hoy, implica que el tipo de cambio para importación será más favorable, contribuyendo a reducir los costos para las empresas que importan productos.
Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…
A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…
Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…
Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…
Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…
El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…