En un contexto marcado por la necesidad urgente de divisas ante la presión sobre el tipo de cambio, el Gobierno formalizó este lunes la eliminación de retenciones para los granos, una medida que había sido anunciada previamente y que se mantendrá vigente hasta después de las elecciones legislativas. Esta decisión abarca productos como la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo, e incluye un requisito fundamental: los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).
La medida se oficializó mediante el Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. A través de su cuenta de X, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la medida y subrayó que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”. Asimismo, enfatizó que la eliminación de retenciones busca “generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.
En cuanto a la letra chica de la norma, el decreto establece que la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) será del 0% hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive, o hasta que se alcance la suma equivalente a u$s7 mil millones en DJVE, lo que ocurra primero. Para asegurar el ingreso efectivo de divisas, se exige que los exportadores liquiden al menos el 90% de los fondos generados por las ventas en un plazo máximo de tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. El propósito de esta disposición es acelerar la entrada de dólares al mercado local y fortalecer las reservas internacionales del país.
El decreto también establece consecuencias claras ante el incumplimiento: los exportadores que no cumplan con las obligaciones perderán temporalmente el beneficio de retenciones cero y se les aplicará la alícuota vigente antes de la entrada en vigencia de la medida, junto con las sanciones previstas en la legislación. Además, el régimen arancelario reducido será aplicable únicamente a quienes presenten DJVE u oficialicen permisos de embarque desde la vigencia de la medida hasta la fecha límite estipulada.
En síntesis, el Gobierno busca, mediante este decreto, incentivar la liquidación de divisas, asegurar el ingreso de dólares al mercado y proporcionar mayor previsibilidad a los mercados antes de los comicios, al tiempo que establece reglas claras para garantizar el cumplimiento de la medida y evitar abusos por parte de los exportadores.