Ya se encuentra abierto el formulario RASE para no perder los subsidios a la luz y el gas. Así lo confirmó Darío Martínez, el secretario de Energía: «En el día de hoy, a partir de este momento, está el formulario para solicitar el subsidio de energía eléctrica ya a disposición de todos y todas», informó en conferencia de prensa.
Así, desde este viernes 15 de julio empieza la inscripción para mantener el beneficio ante la segmentación de tarifas confirmada, con un calendario organizado según la terminación del DNI.
Quienes quieran pedir una revisión de su servicio para no perder los subsidios de luz y gas deben ingresar a la web oficial (argentina.gob.ar/subsidios) o a la aplicación Mi Argentina para completar el formulario RASE, aunque el trámite también se puede realizar de forma presencial en las oficinas de ANSES.
Los datos ingresados este mes van a ser procesados durante julio. Este nuevo sistema clasificará a los usuarios beneficiarios de subsidios en tres grupos y comenzará a aplicarse en las boletas desde el 1 de agosto.
Según informó en la conferencia de prensa el subsecretario de Coordinación de la Secretaría de Energía, Santiago Yanotti, «el formulario ya está disponible para que cualquier persona pueda acceder y empezar a cargar los datos», con fechas habilitadas según la terminación del DNI.
El trámite se puede realizar tanto de forma virtual, a través del sitio web oficial del Gobierno o de la app Mi Argentina, como de forma presencial en las oficinas de ANSES: «No va a haber ninguna persona que no tenga la posibilidad de cargarse», indicó Yanotti.
El registro del RASE implica una Declaración Jurada que deberán rellenar todos los hogares que necesiten mantener los subsidios. Cabe destacar que el formulario sólo se podrá rellenar una vez, por lo que es preciso chequear que los datos ingresados son los correctos. En una segunda instancia existirá la posibilidad de rectificar o corregir errores.
«El formulario, disponible ya para cargar, tiene carácter de Declaración Jurada y es uno solo para gas y luz«, informó el funcionario de Energía. Y especificó: «Se pueden tomar el tiempo que necesiten pero hay una sola oportunidad de cargarlo en esta primera etapa, por eso les pedimos que tengan las facturas de los servicios en la mano porque hay datos que tienen que llenar».
Entre estos datos se cuentan el número de DNI, el número de trámite del DNI y el CUIL de cada uno de los mayores de 18 años convivientes en el hogar. La declaración jurada la puede llenar tanto el titular de la factura como usuarios no titulares.
La solicitud para mantener los subsidios a la luz y el gas se realizará durante la restante quincena de julio y la apertura de la inscripción se organizará en tramos según la terminación del DNI. Todas las fechas:
Pueden completar el formulario del RASE todos los mayores de 18 años, ya sean titulares o usuarios, y se precisará la siguiente información:
El formulario virtual para solicitar que se mantengan los subsidios a la luz y el gas se debe completar desde el sitio web oficial del Gobierno, ingresando al siguiente link: Segmentación energética: subsidios a la luz y el gas | Argentina.gob.ar
Allí se completará una sola planilla con carácter de Declaración Jurada para solicitar tanto el mantenimiento de los subsidios a la energía eléctrica como al gas natural. Es preciso declarar a cada uno de los convivientes del hogar.
Todos los pasos para hacer el trámite:
Una vez completo el formulario el sistema devuelve un estrato provisorio en el que se incluirá al hogar hasta que el cruce de datos del Gobierno defina finalmente el nivel en el que se encuentra cada vivienda, verificando si corresponde el mantenimiento del subsidio o no. Tal como remarcó Yanotti, en una segunda etapa «va a estar la posibilidad de rectificar o corregir errores».
Cabe resaltar que quienes tengan libreta cívica o de enrolamiento van a ser atendidos de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo, el cual ya se puede gestionar.
La segmentación de tarifas dividirá a los usuarios en tres tipos: el segmento de ingresos altos, el de ingresos intermedios y el de ingresos bajos. Cabe resaltar que alrededor del 90% de los usuarios del país están en los últimos dos segmentos, por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio, aunque con recortes.
En principio, quiénes tengan ingresos familiares iguales o superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales ($ 348.869,50 por mes para junio), bienes suntuarios o tres o más automóviles y/o propiedades a su nombre, ya no serán beneficiarios de subsidios del Estado, los cuales perderán de forma gradual.
Por debajo de ese límite, los usuarios intermedios de los servicios públicos de electricidad y gas natural seguirán teniendo subsidios en más de un 75% del costo de la producción de gas y la generación de energía eléctrica.
Se trata de quiénes acreditan ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas), poseen hasta dos inmuebles y hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
Finalmente, los beneficiarios de la Tarifa Social, un programa ya vigente que permite a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad pagar un precio menor por los servicios públicos, seguirán pagando la tarifa con un fuerte descuento.
Este grupo incluye a jubilados o pensionados, individuos con alguna discapacidad, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de un subsidio de desempleo e individuos en situación de pobreza, es decir, quienes tengan ingresos netos menores a una canasta básica total.
Así lo informó Yanotti, indicando que la aplicación de la segmentación será gradual: «En este año calendario (2022) los tres ingresos van a mantener algún nivel de subsidio, hasta el ingreso alto. Además, indicó que luego de este ajuste único anual, «los ingresos medios y bajos no van a tener nuevas modificaciones de cargos nacionales en sus facturas de electricidad y gas natural».
De esta forma, el segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Los electrodependientes no tienen que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, aunque sí deben hacerlo para solicitar el de gas.
Por otro lado, si en el domicilio particular funciona una entidad de bien público no corresponde hacer el trámite, sino que se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.
Finalmente, si en el hogar reside un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD) tampoco es preciso anotarse, ya que los subsidios se mantendrán de forma automática.
Los datos de quienes ya están inscriptos en algún plan social, cobran una jubilación o tienen la Tarifa Social serán cruzados rápidamente dado que ya están registrados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En cuanto a quienes presenten algún inconveniente al momento de realizar la inscripción o presenten una libreta cívica o de enrolamiento, tendrán que solicitar turnos para anotarse al RASE en las oficinas de la ANSES o en la de las prestadoras de servicio distribuidas en el país.
Antes de solicitar turno es necesario tener una Clave de Seguridad Social, una vez obtenida se deberá guardar el número de registro, el cual será solicitado en las oficinas de ANSES. Otra opción es comunicarse a la línea 130, que es gratuita y está disponible de 8.00 a 20.00 hora
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…