Economía

“El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado”

Eduardo Buzzi, quien desempeñó un papel destacado en los conflictos rurales de 2008, durante el enfrentamiento de los sectores agrarios con el Gobierno de Cristina Kirchner por el proyecto fallido de retenciones móviles a las exportaciones, ha expresado su preocupación y críticas ante las ideas del presidente electo, Javier Milei, a pocos días de asumir el cargo. Buzzi, conocido por sus posturas vinculadas a la ruralidad, alerta sobre la falta de señales positivas para el sector rural y advierte sobre posibles aumentos significativos en el precio de la carne, un alimento esencial para los argentinos.

A tan solo cuatro días de la asunción de Milei, Buzzi critica fuertemente las ideas del libertario, señalando la ausencia de señales favorables al sector rural. Además, advierte sobre posibles consecuencias negativas si se implementan las medidas anunciadas, destacando el aumento observado en los valores de la hacienda en el mercado de Cañuelas, con incrementos de hasta un 63% en comparación con la semana anterior, que se reflejarán próximamente en los mostradores de las carnicerías.

Buzzi propone la liberación del mercado de carnes como una medida para alinear los precios internos con los valores internacionales, afirmando que China podría absorber gran parte de la producción, lo que podría resultar en precios similares a los europeos o estadounidenses. Sin embargo, advierte que esta medida dejaría a millones de argentinos sin acceso a la carne, forzándolos a buscar alternativas más económicas como fideos y otras fuentes de proteína.

En una entrevista con El Destape radio, Buzzi especula sobre posibles precios futuros del kilo de carne, estimando que podrían alcanzar los 20 o 25 mil pesos si se permite el libre flujo del mercado. Compara la situación con otros países que han tomado medidas para proteger su mercado interno frente al aumento de precios impulsado por la demanda china.

Buzzi critica la falta de consideración hacia sectores vulnerables, como los jubilados, que podrían enfrentar dificultades para costear alimentos básicos si los precios de la carne experimentan un aumento significativo. Concluye haciendo hincapié en la necesidad de evitar distorsiones y cuestiona la responsabilidad de los actores políticos que contribuyeron al endeudamiento del país en el pasado.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

La China Suárez respondió a haters en redes con publicaciones donde sostiene: «no podés ser fea y mala»

La dificultad que muchas figuras del espectáculo muestran al enfrentar comentarios negativos de parte de…

32 minutos hace

Eduardo Feinmann puso en evidencia a Virginia Gallardo, quien admitió no saber la población de Argentina | «Sí, 50 millones»

Virginia Gallardo, quien busca convertirse en diputada nacional por Corrientes bajo la bandera de La…

48 minutos hace

Un jubilado resultó con un brazo fracturado tras un empujón de un policía federal y permanece internado a la espera de cirugía

Durante la jornada de este miércoles, la tradicional concentración de jubilados frente al Congreso volvió…

1 hora hace

El narcotraficante apodado “El Gardelito”, que incumplió la prisión domiciliaria para dirigir su negocio, será enviado a la cárcel de Benjamín Paz

La Justicia determinó la revocación del arresto domiciliario de Jorge Anaya González, de 25 años,…

5 horas hace

Atlético Tucumán se pronunció oficialmente tras la controversia por el último partido y por las deudas del club

Tras la derrota sufrida por Atlético Tucumán frente a San Lorenzo el pasado lunes y…

5 horas hace

Docente que murió en un incendio es despedida por la comunidad educativa

La comunidad educativa de Concepción se encuentra profundamente afectada por la trágica muerte de Ana…

6 horas hace