El Ministerio de Economía estimó que la inflación de septiembre fue del 7,4%, con una marcada desaceleración respecto al 12,4% que se produjo el mes anterior.

En su informe semanal de monitoreo de precios, la Secretaría de Política Económica indicó que en la última semana del mes pasado, la inflación fue del orden de 1,3%, sosteniendo el proceso de desaceleración desde el pico que se dio a mediados de agosto.

El informe a cargo de la dependencia que comando Gabriel Rubinstein muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue: 2,5% (28/6 al 3/9), 2% (4/9 al 10/9), 2,1% (11/9 al 17/9) 1,7% (18/9 al 24/9) y 1,3% (25/9 al 1/10).

Atentos a esta situación, desde Economía advirtieron que «esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido».

Sobre el proceso semanal que arrojó una suba promedio de 1,3% el informe detalló subas de: 3,1% en Turismo, 2,5% en indumentaria y 1,8% en alimentos y bebidas pero sin carne. Asimismo, destacó una baja de 2,6% en verduras, 0,2% en frutas y 0,2% en carnes.

El Gobierno se comprometió a publicar todas las semanas su estimación de inflación como herramienta para frenar las expectativas.

Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base «a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional».

También se aclaró que «se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.

A su vez, la Secretaría aclaró que «estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo».

«Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central».     

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad