El precio de la garrafa de 10 kg, que en diciembre costaba $11.500, podría aumentar significativamente, alcanzando un valor de entre $15.000 y $16.000, lo que implicaría un incremento de aproximadamente un 34%. Este ajuste se debe a la expectativa de que el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Argentina sea completamente liberalizado, lo que afectaría principalmente el precio de compra del gas a granel (sin envasar), utilizado para el fraccionamiento en garrafas.

Según el portal especializado América GLP, la medida podría ser anunciada por la Secretaría de Energía en los próximos días, con fecha retroactiva a enero. Esta iniciativa está alineada con las políticas del Gobierno que buscan eliminar los subsidios a los productos energéticos, como parte de un proceso de reforma del mercado del GLP. La liberalización implicaría no intervenir en el precio de compra o venta, dejando que el mercado determine los valores. Actualmente, con subsidios, las productoras venden el butano a $420.000 la tonelada para el mercado interno. Con la eliminación de estos subsidios, los distribuidores y fraccionadores deberán comprar el butano a un precio más alto, que actualmente se encuentra en $519.000 por tonelada, a lo que se sumarán los impuestos correspondientes. De esta manera, la tonelada pasaría a costar alrededor de US$ 495, aunque el precio promedio internacional de 2024 fue de US$ 400.

Este ajuste en el precio del butano, que refleja una diferencia de aproximadamente el 23% con respecto al precio anterior, ya ha comenzado a reflejarse en pequeños aumentos en los precios de las distribuidoras, que actualmente oscilan entre $14.000 y $16.000. Si se implementa la medida, el precio de la garrafa de 10 kg podría aumentar un 60% en tan solo tres meses, ya que en noviembre costaba $8.500, subió a $11.500 en diciembre y podría llegar a los $15.000 o $16.000 con la nueva resolución.

Este aumento coloca a Argentina entre los países con los precios de las garrafas más altos de la región, con un valor aproximado de US$ 15 por unidad, mientras que en el resto de América Latina los precios varían entre US$ 8 y US$ 10, incluso en aquellos países que importan el producto. Es relevante destacar que, junto a Estados Unidos y Canadá, Argentina también exporta gas licuado, además de abastecer su propio mercado.

En cuanto al impacto económico, la liberalización de precios afectará directamente a los consumidores, especialmente a aquellos de sectores con menor poder adquisitivo, quienes mayoritariamente consumen gas envasado. En 2024, el consumo de GLP ya experimentó una disminución del 3%. Además, la eliminación de los subsidios significa la desaparición del Programa Hogar con Garrafa, que proporcionaba gas a precios accesibles a los sectores más vulnerables.

El uso de GLP es común en las cocinas de los hogares argentinos, con aproximadamente el 45,4% de la población utilizando gas envasado, según el Censo de 2010. Este gas es utilizado tanto en garrafas de 10 kg (butano) como en cilindros más grandes y gas a granel (propano). Esto significa que una gran parte de la población se verá afectada por los aumentos en los precios de la garrafa.

Finalmente, el aumento de precios de las garrafas tendrá un impacto en la inflación, ya que el precio del gas forma parte del índice de precios al consumidor (IPC), aunque no se desagrega específicamente para las garrafas. En el caso de que el precio de la garrafa suba de $11.500 a $15.500, este incremento representaría un aumento del 34%, lo que podría influir en el índice de inflación en las diferentes regiones del país. Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires, este aumento podría agregar 0,5 puntos al índice de inflación, lo que afectaría significativamente el costo de vida de los argentinos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad