Las cotizaciones de los dólares alternativos retroceden con fuerza este miércoles y se alejan de los máximos históricos que alcanzaron ayer. Sobre todo, en el caso del blue, que hoy cae $ 20, mientras los dólares financieros también ceden en medio del rebote generalizado de los títulos de referencia.

El dólar blue se negocia en $ 470 en la punta de compra y $ 475 en la de venta en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires, mientras el MEP a través del bono GD30 y el CCL mediante el Cedear «KO» caen hasta 0,9% para situarse por debajo de los $ 445 y $ 462, respectivamente.

Los operadores anticiparon ayer esta baja del blue, debido a la intervención que observaron por parte del Gobierno en el mercado de bonos, cuyo objetivo es hacer caer los precios del MEP y CCL, lo que ayudaría a la vez a retroceder al paralelo, luego de que tocara el récord nominal de 497 pesos.

Qué causó la caída


Los analistas señalan varios factores detrás de la caída de las cotizaciones de los dólares alternativos, que en las últimas dos semanas mantuvo la atención del mercado y del Gobierno debido a la disparada, en medio de las fuertes tensiones financieras y los ruidos políticos.

«La suba fue muy fuerte. Tan fuerte y violenta que ni las mesas de dinero pensaron que esos precios se podían sostener. A eso se suman las intervenciones del Gobierno en los dólares financieros, por lo cual ahora el precio del blue va acercándose más hacia esas cotizaciones», señaló el analista Christian Buteler.

Salvador Vitelli, de Romano Group, coincidió en que la baja del blue se genera en parte por las intervenciones sobre los dólares financieros que está realizando el Gobierno desde ayer. También señaló que al acercarse a los $ 500 lo hizo con poco volumen, por lo cual era esperable que cediera.

«A esos precios ya no había compradores en el mercado del blue, así que indefectiblemente iba a bajar. Además, la diferencia de precios entre el MEP y el blue ya era muy significativa, por lo que en algún momento el paralelo tenía que corregir la cotización a la baja», sostuvo Vitelli.

Los analistas señalan dificultades para prever la tendencia que seguirá el dólar en el corto plazo, debido a la fuerte volatilidad que se observa. Pero creen que seguirán las presiones y que el Gobierno mantendrá la intervención en el mercado de bonos para contener las cotizaciones.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad