Según el último informe del INDEC, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina experimentó una caída del 5,1% durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2023, marcando así la mayor contracción desde principios de 2019. Este deterioro económico se atribuye principalmente a la devaluación y la consiguiente disminución del consumo tras las elecciones primarias de ese año.

En el último trimestre de 2023, el PBI ya había retrocedido un 1,4% interanual, afectado por la volatilidad de precios después de agosto y la caída en el consumo. En el primer trimestre de 2024, esta tendencia se intensificó con diez de los dieciséis sectores económicos registrando retrocesos bajo el plan de ajuste implementado por la administración de Javier Milei.

La medición ajustada estacionalmente reveló una disminución del 2,6% respecto al cuarto trimestre de 2023, marcando así dos trimestres consecutivos de contracción económica y confirmando técnicamente una recesión tras la liberalización de precios y una devaluación del 54% en diciembre, que resultaron en un aumento abrupto de la inflación y una reducción de los ingresos disponibles.

Durante este período, las importaciones de bienes y servicios reales se desplomaron un 20,1% interanual, mientras que la formación bruta de capital fijo cayó un 23,4%. El consumo privado se contrajo un 6,7% y el consumo público un 5%, aunque las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 26,1%, impulsadas por la depreciación cambiaria de finales de año.

El sector más afectado fue la construcción, con una caída significativa en la inversión en obras y equipos. La industria manufacturera y el comercio también mostraron descensos destacados, contribuyendo en conjunto a más del 50% de la contracción económica trimestral, según explicó Francisco Rittorto, economista de ACM.

Estos resultados estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. El Banco Central proyectó una disminución desestacionalizada del 3,0% del PBI para el primer trimestre, con previsiones de recuperación recién en el tercer trimestre del año.

Sin embargo, las proyecciones del FMI empeoraron recientemente, anticipando una contracción del 3,5% para 2024, subrayando los desafíos continuos en la producción no agrícola y una recuperación económica hacia fines de año, condicionada por ajustes fiscales y la estabilización de los salarios reales.

A pesar de algunos indicadores positivos observados en abril y mayo, como una inflación supuestamente controlada durante la primera semana, datos privados indican una caída interanual del consumo masivo del 10% en mayo, acumulando una disminución del 7,8% en el año, según Scentia.

En este contexto, el FMI advirtió sobre la incertidumbre persistente hacia la estabilización económica, anticipando posibles tensiones sociales intensificadas a medida que persista la recesión y el proceso de desinflación sea más prolongado. Analistas como Claudio Caprarulo de Analytica destacaron especialmente el impacto negativo del consumo privado como un indicador clave de las consecuencias del ajuste fiscal y la devaluación en la actividad económica actual.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad