Durante marzo de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil volvió a retroceder en términos reales, marcando una baja del 2,1% en su poder adquisitivo, una contracción más pronunciada que la registrada en febrero, que había sido del 0,4%. Este deterioro se suma a la pérdida acumulada en los meses anteriores, pese a los leves avances del 0,3% observados en diciembre de 2024 y enero de 2025. En el balance general de los últimos dieciséis meses —desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025— el salario mínimo real sufrió una merma total del 31%.

Según un informe producido por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), organismo dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, este ciclo de declive comenzó a consolidarse a partir de diciembre de 2023. En ese mes, como consecuencia directa de una fuerte devaluación superior al 50%, combinada con una aceleración inflacionaria, el salario mínimo real se redujo en un 15%. La situación empeoró aún más en enero del año siguiente, cuando el ingreso mínimo cayó otro 17%.

Durante los meses posteriores se observó una especie de pausa temporal en esta tendencia descendente: los aumentos nominales en el salario lograron acompañar el ritmo inflacionario, evitando nuevas pérdidas de poder adquisitivo. Sin embargo, la tregua fue breve. En junio de 2024 se registró una nueva disminución del 4,4%, aunque julio mostró un leve repunte del 4,3%. A pesar de ello, entre agosto y noviembre del mismo año se sucedieron nuevamente caídas continuas, lo que consolidó un escenario de debilidad persistente en los ingresos mínimos.

El impacto acumulado de esta trayectoria descendente, sumado a la tendencia regresiva de los años previos, derivó en un dato particularmente alarmante: el salario mínimo real medido en marzo de 2025 se encuentra por debajo del nivel que tenía en 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Además, en comparación con su punto máximo alcanzado en septiembre de 2011, el retroceso total equivale a un 62%.

Estancamiento en el empleo formal

En cuanto al mercado laboral, el empleo asalariado formal ha mostrado una evolución estancada en los últimos meses. Luego de una serie de descensos que se prolongaron desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024, el número de trabajadores registrados dejó de mostrar una tendencia clara, alternando pequeñas subas con bajas. En septiembre y octubre de 2024, se contabilizó un incremento de unos 13.000 empleados formales (0,1% en cada mes), seguido por una disminución de 6.500 puestos en noviembre (-0,1%), mientras que en diciembre prácticamente no se registraron cambios significativos.

Ya en enero de 2025, la tendencia volvió a ser negativa, con una nueva pérdida de aproximadamente 8.600 trabajadores, lo que equivale también a una baja del 0,1%. Con estas cifras, el nivel de empleo asalariado formal al comenzar el año quedó equiparado con el registrado en julio del año anterior.

Además, la comparación interanual muestra una retracción considerable. En enero de 2025, había 121.000 trabajadores formales menos que en el mismo mes del año anterior, lo que representa una baja del 1,2%. Si se toma como referencia noviembre de 2023, la pérdida se amplía a 194.500 puestos, es decir, un 1,9% menos. Esta caída deja al empleo formal en niveles inferiores a los observados en noviembre de 2022 y por debajo de todos los registros mensuales del año 2023.

Estos datos, que surgen del análisis exhaustivo realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, delinean un panorama complejo para los ingresos y el empleo formal en la Argentina, con una recuperación que, por el momento, se muestra esquiva.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad