Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, ha alertado sobre la crítica situación que enfrenta la industria textil en Argentina, donde muchas empresas se ven forzadas a vender sus productos por debajo de los costos de producción para mantenerse a flote. En una entrevista con el diario La Gaceta, Galfione explicó que las ventas han caído drásticamente, lo que obliga a los empresarios a liquidar sus existencias para poder financiar la próxima temporada invernal. “Esto implica, en muchos casos, vender a pérdida con el objetivo de sostener el negocio y, sobre todo, preservar las fuentes de trabajo”, señaló.

El dirigente destacó que esta situación se agravó durante el mes de enero, debido a la fuerte contracción del consumo y a la necesidad de los empresarios de generar capital para adquirir insumos necesarios para la producción de la temporada de invierno. “Actualmente, no se vende nada, ni productos nacionales ni importados. Esto explica la deflación y cómo estamos perdiendo competitividad frente a los países vecinos”, afirmó Galfione.

Galfione también hizo referencia a las condiciones macroeconómicas que están afectando gravemente al sector. “Hace dos o tres años, Argentina recibía a turistas brasileños y chilenos que venían a comprar en nuestras zonas turísticas. Hoy, la situación es completamente opuesta. No ha cambiado la matriz productiva, sino las condiciones macroeconómicas”, sostuvo. Este cambio ha generado un escenario desfavorable para la industria local, que lucha por mantenerse competitiva en un entorno económico adverso.

Al ser consultado sobre el impacto de la apertura de importaciones en la industria textil, Galfione fue claro y contundente: “El principal problema en Argentina no es la producción, sino la comercialización. Comercializar en el país es extremadamente costoso. Durante todo 2024, lo que más cayó, además de la producción, fueron las importaciones, y aun así los precios siguen siendo altos en comparación con otros países. Si se facilita siempre el ingreso de productos importados, los precios para el consumidor seguirán siendo elevados, pero lo que sí cambiará será la pérdida de empleos locales”.

Respecto a las medidas que el sector espera del Gobierno, Galfione subrayó la necesidad de establecer condiciones más equitativas para la industria nacional. “Competimos con sistemas impositivos y costos laborales muy diferentes. En Argentina, más del 50% del precio final de una prenda corresponde a impuestos. Esto no es un problema de la industria nacional, sino de las condiciones estructurales del país”, explicó. Estas cargas impositivas y los altos costos operativos dificultan la competitividad de las empresas locales frente a los productos importados.

El presidente de Pro Tejer también mencionó el caso de la marca internacional Victoria’s Secret, que recientemente se instaló en Argentina con precios hasta tres veces más altos que en Estados Unidos. “¿El problema es la industria nacional? No. Esto es algo que venimos advirtiendo desde hace años”, afirmó Galfione, destacando que el problema no radica en la capacidad productiva del país, sino en las condiciones desfavorables que enfrentan las empresas locales.

Por último, Galfione expresó su preocupación por la pérdida de empleos en el sector textil, citando como ejemplo los despidos en la planta de Topper en Tucumán. “Si no se establecen las mismas condiciones para la producción local que para las importaciones, esta situación se agravará aún más”, advirtió. La falta de políticas que equilibren la balanza entre la producción nacional y la importación de productos textiles podría profundizar la crisis del sector, con consecuencias graves para el empleo y la economía local.

En resumen, la industria textil argentina enfrenta un panorama desafiante, marcado por la caída del consumo, la falta de competitividad frente a los productos importados y las condiciones macroeconómicas adversas. Galfione enfatizó la necesidad de políticas públicas que nivelen el campo de juego para la producción nacional, con el fin de evitar un mayor deterioro del sector y la pérdida de empleos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad