Economía

El valor del dólar blue aumentó nuevamente, alcanzando un nuevo récord y ampliando la brecha cambiaria por encima del 50%

El dólar blue continuó su ascenso este martes en el centro financiero de Buenos Aires, incrementándose en 35 pesos y alcanzando un récord nominal de $1.335 para la compra y $1.365 para la venta. Este aumento ha vuelto a elevar la brecha cambiaria por encima del 50%, una situación que no se observaba desde finales de enero, cuando después de estabilizarse, la brecha comenzó a disminuir hasta alcanzar niveles del 10%.

Durante junio, el dólar blue ha aumentado en $140 pesos (11.43%), superando la inflación esperada de aproximadamente 6% para el mes y a pesar de una tasa de interés que sigue siendo negativa en términos reales. Factores como la demanda aumentada debido a las vacaciones de invierno y el pago del aguinaldo, junto con las dificultades del Banco Central para acumular reservas, han impulsado esta demanda por el billete verde.

Los dólares financieros también han seguido esta tendencia alcista. Especialmente el dólar MEP, que avanzó otros diez pesos para situarse nuevamente por encima de los $1.300. En junio, el MEP ha subido un 7.3%, reflejando también un aumento en términos reales y cerrando este martes en $1.304,70.

Por otro lado, el Contado con Liquidación se mantuvo estable en $1.312,30, reduciendo la diferencia entre las cotizaciones financieras que anteriormente llegaron al 7%, y que ahora se encuentran en medio punto porcentual. El CCL también ha aumentado un 5.2% en lo que va de junio.

En el mercado mayorista, el dólar avanzó cincuenta centavos con respecto al cierre anterior, alcanzando los $909. Mientras tanto, en el Banco Nación cotiza a $927,50 y en el promedio de los bancos se sitúa en $948,54.

El Banco Central intervino en el mercado con compras por un total de US$ 43 millones este martes, acumulando compras netas en junio por apenas US$ 115 millones, lo cual representa un desempeño modesto comparado con las adquisiciones de divisas realizadas en mayo (US$ 2.522 millones). Este bajo ritmo de acumulación de reservas se ve influenciado por dudas sobre la sostenibilidad del ritmo de devaluación gradual del tipo de cambio y el impacto en los exportadores, quienes retienen sus divisas.

Las reservas brutas del Banco Central aumentaron en 76 millones de dólares, cerrando el martes en US$ 29.781 millones.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

15 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

15 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

15 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

16 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

16 horas hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

17 horas hace