Economía

Eliminación de las retenciones y el apoyo de Estados Unidos | La oposición cuestionó las acciones del gobierno, señalando que responden a intereses electorales

El anuncio del Gobierno nacional sobre la suspensión de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre —o hasta alcanzar declaraciones juradas de exportación por un total de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero— provocó reacciones inmediatas tanto en el ámbito político como en el sector agroindustrial. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene como objetivo principal incentivar la liquidación de divisas en medio de varios días de tensión cambiaria que llevaron al dólar oficial a 1.515 pesos y provocaron pérdidas superiores a 1.100 millones de dólares en las reservas del Banco Central.

En paralelo, el gobierno de Estados Unidos expresó su disposición a “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complicado escenario económico, incluyendo una posible asistencia al Banco Central para fortalecer las reservas y contener la presión sobre el tipo de cambio. Este respaldo tuvo un efecto inmediato en los mercados, y los bonos soberanos argentinos llegaron a subir hasta un 11%.

Desde el oficialismo, las medidas fueron defendidas como herramientas de emergencia destinadas a aumentar el ingreso de dólares y estabilizar la economía. Sin embargo, la oposición criticó duramente estas acciones, describiéndolas como un “manotazo de ahogado” con fines electorales.

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, afirmó: “Creo que el presidente Milei, en lugar de tomar el resultado de las elecciones bonaerenses para modificar decisiones, tomó algunas declaraciones e hizo algunas declaraciones de maquillaje. Pero, sinceramente, lo que uno observa es que busca profundizar el rumbo económico”. Además, agregó: “Si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que Milei le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no a la industria nacional. Porque Trump está convencido de que hay que tomar medidas incluso proteccionistas clásicas, como los aranceles, para proteger la producción y el trabajo nacional”. Kicillof también subrayó que “Milei no para de abrir las importaciones y de regular determinados sectores”, lo que ha derivado en una “pérdida de empleo”.

En tanto, el diputado kirchnerista Germán Martínez escribió en un extenso posteo que “la necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del fracaso del plan económico de Milei y Caputo“. Por su parte, Itai Hagman, diputado nacional por Fuerza Patria, aseguró que los anuncios del gobierno “lo pintan de cuerpo entero”, recordando que “bajaron a 0 las retenciones a todos los granos como último manotazo de ahogado para frenar el dólar” y que “frenaron la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad porque supuestamente no hay plata”. Hagman calificó estas decisiones como “inmorales, contradictorias e ilegales”.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Juan Manuel López expresó: “Cuando se necesitan dólares, el campo siempre está. Vieron que es bueno, sirve y se pueden bajar retenciones. Qué pena que este año ‘se olvidaron’ de comprar reservas cuando el campo liquidó fuerte. El dólar nunca iba a llegar a $700 mandriles”. Por su parte, Jimena López, candidata a diputada por Fuerza Patria, señaló que el gobierno “quemó 100 mil millones de dólares: blanqueo, dos cosechas récord, gasoducto y FMI. Sin sequía”, criticando que todo ese dinero se destinó “a la timba” mientras los jubilados y personas con discapacidad no recibieron nada.

Victoria Tolosa Paz, diputada de Unión por la Plata, también expresó su indignación, afirmando que la intención de Milei es “hipotecar la soberanía económica”. Preguntó: “¿No hay plata para la Emergencia en Discapacidad, pero sí para arrodillarse ante el Tesoro de EE.UU. y endeudar generaciones enteras? No estamos en contra del campo, al contrario, pero el país necesita un camino claro, no un manotazo de ahogado”.

Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, denunció que Milei puso en marcha un “plan dólar barato para todos, hasta las próximas elecciones, obvio”, y lamentó que no haya recursos para universidades, hospitales y personas con discapacidad. “El resultado es menos ingresos fiscales, más ajuste y más deuda. Esta película ya la vimos”, afirmó.

Desde Córdoba, la diputada Natalia de la Sota cuestionó por qué la medida no se puede mantener después de las elecciones de medio término: “Antes de las elecciones se pueden eliminar las retenciones al campo, entonces también se podrá después de octubre. Estamos trabajando para que en la Ley de Presupuesto se incluya un artículo que lleve a ‘cero’ las retenciones durante 2026”, señaló.

Su colega Oscar Agost Carreño agregó que “el Gobierno pidió un salvataje urgente a EE.UU.” en medio de recesión, inflación y tipo de cambio inestable. “Por eso el Ministro de Economía y el Canciller deben explicar en el Congreso el Presupuesto 2026 y todas las condiciones que se negocian con EE.UU. No se trata de un acuerdo con el FMI ni con un organismo multilateral de crédito, sino con un país extranjero: la soberanía está en juego y la transparencia es una obligación”, advirtió.

Por su parte, Nicolás del Caño, diputado de izquierda, cuestionó la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad y se preguntó: “Milei dice que el Congreso tiene que decir de dónde se saca la plata. ¿Lo de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias ya calcularon cuánto nos va a costar? Gobiernan para los grandes empresarios y millonarios”.

Finalmente, Marcela Campagnoli, diputada de la Coalición Cívica ARI, consideró que se trata de otro “plan platita”, similar al implementado al final del gobierno de Alberto Fernández, y se preguntó: “¿Hasta cuándo el casino del Norte seguirá acompañado desvaríos? ¿Vale la pena seguirse endeudando para rifarlo antes de las elecciones del 26/10? Evidentemente LaTimbaAvanza ya no más LLA ahora la sigla es LTA. Fin.”

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Robo con arma en farmacia de Aguilares: el ladrón huyó con la recaudación del día

Anoche, martes, se produjo un violento asalto a mano armada en una farmacia situada en…

17 horas hace

Determinan la fecha para el juicio oral de la comisionada de Las Cejas

La Justicia penal ha establecido finalmente las fechas para el juicio oral y público en…

17 horas hace

“La Justicia nos da la razón, en Tucumán hay narcopolítica”

El diputado Roberto Sánchez, integrante del bloque Unidos por Tucumán, solicitó de manera urgente a…

17 horas hace

ATEP anuncia que se sumará al paro docente del martes próximo

La Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó oficialmente su participación en el paro nacional…

17 horas hace

Femicidio en Rosario: una mujer murió tras recibir golpes y detuvieron a su pareja como sospechoso

Una mujer de 26 años, madre de una niña de cinco, fue encontrada muerta a…

17 horas hace

“Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en etapas avanzadas de negociación para coordinar, junto…

18 horas hace