Economía

Empleadas domésticas: ¿de cuánto será el salario en noviembre?

Los trabajadores de casas particulares, en sus distintas categorías, recibirán durante el mes de noviembre un incremento en su salario del 9 por ciento, de acuerdo a la última negociación paritaria que establecía una suba por tramos sobre el sueldo de junio, hasta alcanzar el 36 por ciento.

El aumento para empleadas domésticas se acordó en agosto pasado con distintos porcentajes de incrementos mensuales que se deben hacer hasta el mes de noviembre, cuando se realizará la última actualización salarial hasta un nuevo acuerdo.

Este mes, la escala salarial había quedado diagramada con el esquema por categorías de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, por lo que en el mes que comienza se debe adicionar el 9 por ciento correspondiente.

Es esperable que, por los altos índices de inflación, haya nuevas reuniones para establecer otros porcentajes de aumento en los meses veniderosJUAN MABROMATA – AFP

De acuerdo a la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares la remuneración del servicio doméstico para octubre, lo cual se abona en noviembre, quedó estructurada de la siguiente manera:

  • Primera categoría – Supervisor: $69.358 (con retiro) y $77.257 (sin retiro)
  • Segunda categoría – Personal para tareas específicas: $ 64.437,5 (con retiro) y $ 71.730 (sin retiro)
  • Tercera categoría – Caseros: $ 62.869
  • Cuarta categoría – Asistencia y cuidado de personas: $ 62.869 (con retiro) y $ 70.061 (sin retiro)
  • Quinta categoría- Personal para tareas generales: $ 56.537,5 (con retiro) y $ 62.869 (sin retiro)

Cabe destacar que, dados los índices de inflación mensuales que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que el valor acumulado en 2022 llega a un 66,1 por ciento, es esperable que haya nuevas reuniones para establecer otros porcentajes de aumento en los meses venideros.

Así lo indicaba el acuerdo celebrado en el Ministerio de Trabajo donde se especificaba “una nueva revisión acordada para el mes de noviembre con la finalidad de determinar los incrementos para el último tramo de la paritaria 2022-2023 (diciembre – mayo)”, según detallan en el sitio oficial de la cartera de empleo.

Paso a paso, cómo registrar en la AFIP a los trabajadores de casas particulares

Todos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.

Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:

  • Ingresar en la web de AFIPcon la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.
  • Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene la AFIP.
  • La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.
  • Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de la AFIP, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.
  • Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.
  • Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.
  • Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.

Cómo se calculan las vacaciones para el personal doméstico

El cálculo de los días de vacaciones para los trabajadores de casas particulares es sencillo de sacar, sobre todo cuando la persona en cuestión tiene una antigüedad superior a los seis seses en su puesto. Por el contrario, en los casos en que la antigüedad es menor a seis meses, existe una tabla establecida por ley donde figuran los días de descanso que son proporcionales a las jornadas trabajadas.

Además, es importante aclarar que, a mayor cantidad de años trabajados, mayor es la cantidad de días de receso. Si el trabajador o la trabajadora presta servicios de limpiezamantenimiento y/o asistencia en un hogar, independientemente de que la tarea sea con o sin retiro, los días de vacaciones se calculan de acuerdo al siguiente listado, que está basado en la antigüedad:

  • Menos de 6 meses: un día de vacaciones por cada 20 días trabajados.
  • De 6 meses a 5 años: 14 días de vacaciones.
  • De 5 a 10 años: 21 días de vacaciones.
  • De 10 a 20 años: 28 días de vacaciones.
  • Más de 20 años: 35 días de vacaciones.
Los trabajadores de casas particulares que se hayan desempeñado en ese puesto por más de 20 años gozan de 35 días de vacaciones

En todos los casos, los días de descanso se podrán tomar entre el 1° de noviembre y el 30 de marzo de cada año.

Licencias adicionales de las empleadas domésticas

Además de los días por vacaciones, quienes trabajen en casas particulares pueden solicitar no trabajar por otras razones también contempladas por ley, como por ejemplo días de estudio o licencia por matrimonio.

De acuerdo a la normativa, estos empleados y empleadas pueden contar con días extra por los siguientes conceptos:

  • Matrimonio: 10 días corridos.
  • Fallecimiento de cónyuge o conviviente, de hijos o de padres: tres días corridos.
  • Fallecimiento de hermano: un día.
  • Nacimiento de hijo (en el caso de trabajador varón): dos días corridos.
  • Para rendir examen: dos días corridos por examen y hasta un máximo de 10 días por año calendario. Este derecho solo corresponde si se prestan servicios por 16 horas o más. En los demás casos, la licencia es proporcional al tiempo de trabajo semanal.
Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

9 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

9 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

9 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

9 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

9 horas hace

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…

10 horas hace