Los trabajadores de casas particulares, en sus distintas categorías, recibirán durante el mes de noviembre un incremento en su salario del 9 por ciento, de acuerdo a la última negociación paritaria que establecía una suba por tramos sobre el sueldo de junio, hasta alcanzar el 36 por ciento.
El aumento para empleadas domésticas se acordó en agosto pasado con distintos porcentajes de incrementos mensuales que se deben hacer hasta el mes de noviembre, cuando se realizará la última actualización salarial hasta un nuevo acuerdo.
Este mes, la escala salarial había quedado diagramada con el esquema por categorías de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, por lo que en el mes que comienza se debe adicionar el 9 por ciento correspondiente.
De acuerdo a la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares la remuneración del servicio doméstico para octubre, lo cual se abona en noviembre, quedó estructurada de la siguiente manera:
Cabe destacar que, dados los índices de inflación mensuales que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que el valor acumulado en 2022 llega a un 66,1 por ciento, es esperable que haya nuevas reuniones para establecer otros porcentajes de aumento en los meses venideros.
Así lo indicaba el acuerdo celebrado en el Ministerio de Trabajo donde se especificaba “una nueva revisión acordada para el mes de noviembre con la finalidad de determinar los incrementos para el último tramo de la paritaria 2022-2023 (diciembre – mayo)”, según detallan en el sitio oficial de la cartera de empleo.
Todos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.
Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:
El cálculo de los días de vacaciones para los trabajadores de casas particulares es sencillo de sacar, sobre todo cuando la persona en cuestión tiene una antigüedad superior a los seis seses en su puesto. Por el contrario, en los casos en que la antigüedad es menor a seis meses, existe una tabla establecida por ley donde figuran los días de descanso que son proporcionales a las jornadas trabajadas.
Además, es importante aclarar que, a mayor cantidad de años trabajados, mayor es la cantidad de días de receso. Si el trabajador o la trabajadora presta servicios de limpieza, mantenimiento y/o asistencia en un hogar, independientemente de que la tarea sea con o sin retiro, los días de vacaciones se calculan de acuerdo al siguiente listado, que está basado en la antigüedad:
En todos los casos, los días de descanso se podrán tomar entre el 1° de noviembre y el 30 de marzo de cada año.
Además de los días por vacaciones, quienes trabajen en casas particulares pueden solicitar no trabajar por otras razones también contempladas por ley, como por ejemplo días de estudio o licencia por matrimonio.
De acuerdo a la normativa, estos empleados y empleadas pueden contar con días extra por los siguientes conceptos:
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…