Economía

Empresas de EE.UU. lanzan dura alerta por el caso Ficha Limpia

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) manifestó públicamente su desilusión ante la reciente decisión del Senado argentino de no aprobar la ley conocida como “Ficha Limpia”, una propuesta legislativa que tenía como objetivo impedir que personas con condenas judiciales por delitos de corrupción en segunda instancia pudieran acceder a cargos públicos.

A través de un comunicado, la entidad que representa los intereses de empresas estadounidenses en el país advirtió sobre las consecuencias negativas que este rechazo podría tener en términos institucionales. Según su declaración, la ética y la transparencia en quienes ejercen funciones públicas son elementos esenciales para reconstruir la confianza de la sociedad en la política y fortalecer la calidad democrática. En ese sentido, recordaron que esta no es la primera vez que la organización se expresa sobre el tema: ya en noviembre del año pasado habían señalado su preocupación por la falta de voluntad política para debatir la iniciativa, cuando el proyecto se frustró por ausencia de quórum.

En su crítica más reciente, AmCham sostuvo que “la tolerancia a la impunidad debilita el funcionamiento institucional, socava la confianza social y constituye un obstáculo serio para cualquier aspiración de desarrollo sostenible”. Asimismo, remarcaron que si Argentina desea posicionarse como un país competitivo, necesita establecer normas claras, garantizar seguridad jurídica y promover un compromiso inquebrantable con principios éticos desde todos los sectores del poder público.

El documento difundido por la Cámara hace hincapié en que el rechazo del proyecto en la Cámara Alta representa no solo un revés legislativo, sino también un reflejo del distanciamiento de ciertos sectores de la dirigencia política respecto de una exigencia que proviene con claridad de la ciudadanía: mayor integridad y responsabilidad por parte de quienes ocupan o aspiran a ocupar cargos de representación. Para los empresarios norteamericanos, esta desconexión entre el reclamo social y la acción legislativa debilita aún más el ya frágil vínculo entre política e institucionalidad.

La organización finalizó su pronunciamiento ratificando su compromiso con la promoción de una agenda institucional centrada en la honestidad, el cumplimiento de las leyes y la obligación de rendir cuentas. “La lucha contra la impunidad no puede ser un tema optativo ni postergable; debe constituir la base para reconstruir la confianza pública y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible”, señalaron.

En cuanto al trámite legislativo, el proyecto fue rechazado en la votación del miércoles pasado por un estrecho margen: 36 votos a favor contra 35 en contra. Se trataba de una reforma electoral, por lo que la Constitución requería la aprobación de la mayoría absoluta del cuerpo, es decir, 37 votos afirmativos en el Senado. Por ese motivo, la ley no podrá ser tratada nuevamente hasta que se inicie un nuevo período legislativo, previsto para comenzar el 1 de marzo de 2026.

El rechazo fue particularmente polémico debido a la actitud de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia Social. Ambos legisladores habían anticipado su respaldo a la iniciativa, pero al momento de la votación se pronunciaron en contra, lo que resultó determinante para el desenlace.

Finalmente, cabe destacar que ya en el pasado AmCham había vinculado este tipo de leyes con la estabilidad institucional que los inversores extranjeros observan a la hora de decidir si desembarcar en el país. Desde su perspectiva, normativas como Ficha Limpia representan señales de madurez democrática y previsibilidad política, elementos indispensables para que la Argentina se consolide como un destino atractivo para las inversiones internacionales.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Después de la caída frente a San Lorenzo, Mario Leito reconoció que Atlético mantiene deudas salariales con sus futbolistas

Tras la contundente derrota sufrida por Atlético Tucumán en el Monumental, el presidente Mario Leito…

14 horas hace

EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis recibieron los millones del caso Libra

La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…

21 horas hace

Tensión en La Pampa: la llegada de Sturzenegger al aeropuerto terminó con insultos

El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…

21 horas hace

Vergonzoso momento en vivo: el biógrafo de Milei transmitía por streaming y un fallo del algoritmo arruinó la transmisión

Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…

22 horas hace

Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza acusado de violencia de género

Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…

22 horas hace

Escándalo en La Libertad Avanza: un diputado reclamaba parte del salario de sus asesores para cubrir gastos del partido | Empanadas

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…

23 horas hace