Economía

«En el FMI recuerdan que la Argentina usó mal su dinero en otras oportunidades»

En una reciente entrevista con Canal E, el ex representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Héctor Torres, ofreció su perspectiva sobre las negociaciones en curso entre el gobierno de Javier Milei y el organismo financiero. En su análisis, abordó las condiciones impuestas por el FMI, la posibilidad de futuros desembolsos y el impacto de la política cambiaria en el desarrollo de las conversaciones. Torres destacó que el desafío principal no radica tanto en el factor tiempo como en la necesidad de definir una estrategia cambiaria más flexible.

Desde la administración nacional, la postura oficial ha sido de confianza en la inminente concreción de un acuerdo con el FMI. Sin embargo, el economista expresó cautela respecto a este optimismo. A su entender, la reciente comunicación del Fondo no pasó de ser un mensaje formal y protocolar, sin implicancias concretas. Para el organismo internacional, el aspecto crucial de la negociación gira en torno a la administración del tipo de cambio. Según Torres, aunque el FMI no exige una devaluación inmediata, sí considera imprescindible una política cambiaria que permita fortalecer las reservas del Banco Central y que evite una sobrevaluación excesiva del peso, lo que podría generar distorsiones económicas a mediano plazo.

Posibles turbulencias en el mercado cambiario tras los comicios legislativos

Uno de los aspectos más sensibles dentro de las discusiones con el FMI es la posibilidad de una apertura del mercado de cambios, actualmente restringido por un cepo cambiario. Sobre este punto, Torres remarcó que el gobierno de Milei busca postergar cualquier modificación hasta después de las elecciones legislativas. Esta decisión política, sin embargo, podría generar incertidumbre en el mercado y aumentar las presiones sobre la cotización del dólar y la inflación en la etapa previa a los comicios. Si los agentes económicos perciben que tras las elecciones habrá una modificación abrupta en la política cambiaria, la inestabilidad podría adelantarse y manifestarse antes de lo esperado.

La influencia de Donald Trump en las decisiones del FMI

Otro de los temas analizados fue el posible impacto que podría tener el liderazgo de Donald Trump, en caso de regresar a la presidencia de Estados Unidos, sobre las decisiones del FMI respecto a Argentina. Torres consideró poco probable que el exmandatario norteamericano intervenga directamente en favor del país sin obtener beneficios a cambio. «Trump es un negociador pragmático. No va a comprometer su apoyo sin una contraprestación clara», afirmó. Además, recordó que en el seno del FMI todavía persiste el antecedente del préstamo otorgado a la Argentina en 2018, que muchos en la institución consideran que fue mal administrado por el país.

¿Es viable un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares?

En relación con la posibilidad de que el FMI apruebe de inmediato un desembolso por 12.000 millones de dólares, Torres señaló que dicho escenario es poco factible. En cambio, consideró más probable que el Fondo ofrezca una asistencia financiera escalonada, condicionada a la implementación de ciertas reformas, especialmente en materia cambiaria. Entre las opciones que se evalúan, mencionó la posibilidad de abandonar el actual esquema de devaluación controlada del 1% mensual (crawling peg) para dar paso a un sistema de bandas cambiarias. Este mecanismo permitiría mayor flexibilidad en la cotización del peso sin generar una volatilidad extrema.

Por último, Torres advirtió que uno de los riesgos principales en el actual contexto económico es el impacto de una apreciación excesiva del peso en las expectativas del mercado. Si los inversores y actores económicos interpretan que el gobierno mantendrá artificialmente el tipo de cambio hasta octubre y que posteriormente se verá obligado a realizar ajustes, la incertidumbre podría adelantarse y desencadenar episodios de inestabilidad cambiaria antes de lo previsto.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis recibieron los millones del caso Libra

La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…

26 minutos hace

Tensión en La Pampa: la llegada de Sturzenegger al aeropuerto terminó con insultos

El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…

41 minutos hace

Vergonzoso momento en vivo: el biógrafo de Milei transmitía por streaming y un fallo del algoritmo arruinó la transmisión

Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…

2 horas hace

Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza acusado de violencia de género

Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…

2 horas hace

Escándalo en La Libertad Avanza: un diputado reclamaba parte del salario de sus asesores para cubrir gastos del partido | Empanadas

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…

3 horas hace

El Loco Díaz se enfrentó a la hinchada de Atlético Tucumán y pidió que le abrieran una puerta para pelear con un hincha

Leandro Díaz protagonizó dos situaciones polémicas durante la derrota de Atlético Tucumán ante San Lorenzo,…

3 horas hace