En el contexto del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), tras la disertación del ministro Luis Caputo, Javier Milei ofreció un discurso en el que subrayó el proceso de dolarización en Argentina y el ancla nominal de la economía nacional. Milei admitió que en su afán por ajustar la economía, se excedieron un poco, aunque destacó que la inflación en alimentos se ha mantenido muy baja.
«En la desesperación, se nos fue un poco la mano en el ajuste», dijo, aunque consideró que «la inflación en alimentos viene muy baja«.
Al inicio de su discurso, Milei criticó el modelo keynesiano y abordó la «naturaleza del dinero», señalando que «no hay neutralidad del dinero». Explicó que, sin dinero, la economía se reduciría a un sistema de trueque, el cual presenta problemas, como la necesidad de una doble coincidencia de necesidades. Milei ilustró este concepto diciendo que, aunque él quisiera comprar pan, el panadero podría no necesitar sus servicios como economista.
Milei también hizo una curiosa referencia al personaje de ficción «El Zorro», a quien describió como un anarcocapitalista ejemplar que combatía tanto al Estado, que quitaba recursos para enviarlos a España, como a los delincuentes que afectaban negativamente el comercio y la calidad de vida.
En los últimos momentos de su intervención, Milei se comprometió a que futuras administraciones no emitirán dinero, considerando tal acción como un delito de lesa humanidad. Afirmó que cualquier gobierno que lo haga podría enfrentar serias consecuencias legales.
En cuanto a temas económicos, Milei expresó que la tasa de interés existe debido al tiempo, no porque el Banco Central la fije. Criticó a los economistas que asocian directamente la tasa de interés con el ingreso, calificándolos de ignorantes. Según Milei, la demanda real de dinero es una constante que se mantiene a lo largo de la historia.
Milei argumentó que el Banco Central puede causar más daño que beneficio, sugiriendo que lo mejor es no tener uno, ya que podría ser utilizado por políticos deshonestos para estafar a la población. En relación al tipo de cambio, explicó que el ancla nominal puede ser determinada de varias maneras, una de las cuales es fijando la cantidad de dinero. Admitió que, aunque la reducción de la inflación está generando desempleo, esto es parte del proceso de limpiar los errores económicos acumulados durante décadas.
El presidente destacó que Argentina, aunque actualmente es un país pequeño, puede convertirse en una gran nación al adoptar las ideas de la libertad. Señaló que están estabilizando la economía sin violar los derechos de propiedad y refutó las acusaciones de expropiación por parte de críticos.
Milei también criticó al exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, argumentando que intentar controlar la tasa de interés es aún peor que las políticas de Moreno, ya que implicaría controlar tanto los bienes presentes como futuros, lo cual calificó de arrogancia.
Refiriéndose a la gestión del Poder Ejecutivo, Milei elogió la rapidez con la que Caputo y su equipo resolvieron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Afirmó que esta eficiencia es posible gracias a la consistencia de la política económica actual. Sin embargo, criticó la interferencia constante de la política, sugiriendo que sin estas trabas, el riesgo país podría bajar significativamente.
Milei defendió las medidas de ajuste implementadas por su gobierno, que incluyeron la reducción del número de ministerios, la eliminación de la obra pública, la reducción de transferencias a las provincias, el despido de empleados públicos y la disminución de planes sociales. Admitió que en su afán por cerrar las cuentas, el ajuste fue mayor de lo planeado inicialmente.
En relación al Congreso, Milei criticó a los legisladores por presentar proyectos que amenazan el equilibrio fiscal. Aseguró que vetará cualquier proyecto que busque desestabilizar la economía por motivos electorales.
Finalmente, Milei advirtió que si el Congreso no permite pasar las reformas necesarias, su administración seguirá insistiendo hasta lograrlo. Manifestó su confianza en que, eventualmente, se implementarán todas las reformas pendientes, mejorando así la situación económica del país.
