Para el mes de septiembre se espera la culminación de las obras de reversión del Gasoducto Norte, un proyecto que permitirá transportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Tucumán y otras zonas del norte argentino. Este avance tendrá un impacto significativo en siete provincias del país, contribuyendo a un ahorro considerable en las importaciones de gas.

Los habitantes de Tucumán mantienen la esperanza de que, con esta nueva infraestructura, se reduzcan las tarifas elevadas que Gasnor ha estado cobrando durante años. Esta expectativa surge a partir de la conexión directa con Vaca Muerta, una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo.

El proyecto demandó una inversión total de 713 millones de dólares y forma parte de un plan estratégico para incrementar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta, con el objetivo de reducir la necesidad de importar gas. Según las proyecciones, la finalización de las obras permitirá al país un ahorro de hasta 1.960 millones de dólares en importaciones.

La empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN), encargada del Gasoducto Norte, ha modificado la infraestructura existente para posibilitar el flujo de gas desde el sur hacia el norte del país. Esto se logró a través de la construcción de nuevos tramos de gasoducto y la expansión de la capacidad actual en provincias clave como Córdoba y Santiago del Estero.

Una vez que la obra esté en funcionamiento, el Gasoducto Norte será capaz de transportar un volumen adicional de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día), con una expansión futura que añadirá otros 4 MMm3/día. Estos volúmenes de gas serán esenciales para satisfacer la demanda de los sectores residencial, industrial y de generación eléctrica en las provincias beneficiadas, además de permitir la exportación de gas a países vecinos en el mediano plazo.

La reversión del Gasoducto Norte también se enmarca dentro de una reconfiguración de la matriz energética nacional. Este cambio apunta a disminuir la dependencia de las importaciones y a consolidar a Argentina como un exportador de hidrocarburos. Vaca Muerta seguirá siendo un pilar central en la producción de gas del país y fortalecerá su papel en la generación de divisas mediante la exportación de gas natural.

Una vez terminadas las obras en septiembre, el gasoducto comenzará a operar de inmediato, con planes de ampliar su capacidad a través de la instalación de estaciones de compresión en etapas posteriores. Estas estaciones, situadas en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, permitirán incrementar el flujo de gas transportado, asegurando que el gasoducto pueda satisfacer la creciente demanda energética del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad