El más reciente informe de la consultora Zubán Córdoba & Asociados, el primero de este año en el que se celebrarán las Elecciones Legislativas de 2025, arrojó resultados desfavorables para el presidente Javier Milei en cuanto a la percepción ciudadana sobre su gestión y las perspectivas del país en el futuro. De acuerdo con el estudio, una parte significativa de la población no aprueba las políticas implementadas por el gobierno libertario, y un 53,3% de los encuestados considera que el mandatario actúa en favor de los multimillonarios.
El análisis, titulado «Tecnofeudalismo vs. Democracia», revela que un 53,6% de los argentinos cree que el país está siguiendo un rumbo equivocado, mientras que un 43,8% opina que las decisiones del Ejecutivo van en la dirección correcta. La encuesta se llevó a cabo entre el 30 de enero y el 3 de febrero, abarcando un total de 2.400 personas mayores de 16 años distribuidas en todo el territorio nacional. La metodología empleada combinó distintos métodos de recolección de datos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de aproximadamente +/- 2%.
El estudio también exploró la percepción pública respecto al fenómeno del tecnofeudalismo, entendido como la tendencia de las élites empresariales a intervenir en la política con objetivos transformadores. La consultora planteó el ejemplo de Elon Musk, cuya influencia se hizo visible durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos. En este contexto, el 67,8% de los encuestados manifestó que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, mientras que el 29,2% sostuvo que no debe interferir en la libre competencia. En materia fiscal, el 66,6% expresó que los multimillonarios deberían tributar en mayor medida que el resto de la población, un 32,1% opinó que deben pagar los mismos impuestos, un 0,4% consideró que su carga tributaria debería ser menor, y un 0,9% no supo qué responder.
En lo que respecta a la relación entre el Estado y las clases sociales, el 52% de los consultados cree que los grandes empresarios obtienen mayores beneficios de los recursos públicos, mientras que un 29,9% afirmó que son los sectores más vulnerables quienes más se ven favorecidos por la intervención estatal. Otro 8,3% señaló que tanto ricos como pobres se benefician en igual medida, y un 6,4% aseguró que ninguna de estas categorías recibe beneficios relevantes. Entre los empresarios argentinos que han respaldado abiertamente la gestión de Milei destacan Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, y Eduardo Elsztain, propietario del grupo IRSA.
Si bien una mayoría de encuestados concuerda en que el papel del Estado debe estar enfocado en reducir desigualdades y garantizar oportunidades, un 66,5% opinó que la brecha entre ricos y pobres en Argentina es «muy alta». A su vez, el 53,3% expresó que el partido gobernante, La Libertad Avanza (LLA), prioriza los intereses de los sectores más adinerados, mientras que el 71,1% sostuvo que Milei defiende fundamentalmente a los mercados financieros.
Por otro lado, la consulta indagó sobre la imagen pública de distintos empresarios y del expresidente estadounidense Donald Trump. En este apartado, el 43,6% de los argentinos encuestados manifestó tener una opinión favorable sobre Trump, en tanto que un 52,4% expresó una valoración negativa. En cuanto a Bill Gates, cofundador de Microsoft, obtuvo un 61,4% de aprobación y un 30,2% de desaprobación. Mark Zuckerberg, creador de Facebook y director de Meta, recibió un 47,8% de apoyo y un 41,5% de rechazo. Finalmente, Elon Musk, propietario de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), registró una imagen positiva del 44,3%, mientras que el 49% de los encuestados manifestó una opinión desfavorable sobre su figura.
