Economía

Estiman que 14,4% de los 7 millones de trabajadores registrados estaría alcanzado por Ganancias

La directora del Banco Nación (BNA) Julia Strada estimó que el 14,4% de los siete millones de trabajadores registrados, poco más de un millón, estaría alcanzado por el impuesto a las Ganancias desde el 1 de noviembre, cuando entre vigencia el nuevo piso de $330.000 anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

«La base de trabajadores registrados tanto del sector público como del privado es de 7 millones, y ese es el universo para empezar a ver cuántos de esos pagan Ganancias», explicó Strada en declaraciones esta mañana a AM750.

En este sentido, precisó que «de los 7 millones registrados, solamente hoy 1.019.000 estarían cubiertos por Ganancias, que son los que tienen un salario mayor a $ 280.000 brutos».

«Ese 1.019.000 de trabajadores representan sobre los registrados el 14,4%, y hay una apuesta permanente por parte de este Gobierno de llevar al 10% solamente quienes paguen Ganancias», subrayó la economista.

Asimismo, aclaró que «los no registrados, una cifra en torno de los 3 millones de trabajadores, también están afuera del impuesto».

«Por esta razón es que la suba del mínimo va de $ 280.000 a $ 330.000, y eso haría que queden afuera unos 280.000 trabajadores registrados y unos 100.000 jubilados que también estarían adentro de Ganancias», completó la directora del BNA.

Foto archivo.

Luego, precisó que 6,3 millones de trabajadores cobran menos de $ 330.000 brutos, el nuevo piso de Ganancias establecido, mientras que «2,6 millones de trabajadores están por abajo de los $ 100.000 netos».

En tanto, «los que están arriba de $330.000 van a empezar a ser un 10% de los trabajadores», concluyó Strada.

Al anunciar este martes la medida, Massa precisó que la misma «tendrá una escala descendente hasta los $431.000, para que no pase que aquel que gana $330.000 no pague impuestos a las Ganancias y el que gana $331.000 sí pague».

Así, «reafirmamos nuestro compromiso de que sólo el 10% de los trabajadores y trabajadoras de mejores salarios tributen Impuesto a las Ganancias», agregó.

Con este lineamiento de alivio fiscal «logramos que las mejoras salariales en esta parte del año no se vean afectadas por el impuesto, quedando, a partir de este nuevo piso, exentos del medio Aguinaldo de diciembre los sueldos de hasta $ 330.000», aseguró el funcionario desde Santiago del Estero.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

10 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

10 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

10 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

10 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

10 horas hace

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…

10 horas hace