Claudio Loser, quien en su momento se desempeñó como director del Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo declaraciones este lunes en relación con el nuevo acuerdo que la administración de Javier Milei busca sellar con el organismo internacional. Según Loser, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por instalar una narrativa diferente, este acuerdo «va a generar un aumento de la deuda».
El economista sostuvo que, aunque no es algo que le agrade, se ve en la situación de coincidir con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien también advirtió que esta negociación conducirá a un mayor nivel de endeudamiento. Días atrás, la expresidenta cuestionó duramente al actual jefe de Estado al señalar que, en la práctica, «hizo lo mismo que Mauricio Macri» cuando, en 2018, el entonces presidente contrajo un préstamo con el FMI por un total de 57.000 millones de dólares.
En esa línea, Fernández de Kirchner expresó su escepticismo respecto de la estrategia del Ejecutivo: «¿En serio estás diciendo que te va a dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina?», lanzó la exmandataria. Por su parte, Loser ratificó que «se va a deber más», al tiempo que puso en duda el impacto que este acuerdo tendrá sobre las reservas y el balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Según su análisis, uno de los puntos centrales será determinar si las reservas permanecerán en las arcas del Banco Central o si tomarán otro destino. «Estoy 95% seguro de que el FMI va a exigir que se produzca una mejora en las reservas más allá del préstamo», explicó Loser. Además, sostuvo que el organismo financiero internacional no permitirá que se utilicen esos fondos para sostener el valor del dólar blue, tratando de equipararlo con la cotización del tipo de cambio oficial.
Por otro lado, el exfuncionario del FMI señaló que el actual Gobierno podría verse tentado a incrementar el gasto, aunque advirtió que cuando llegue la próxima revisión por parte del Fondo, la administración de Milei no recibirá la totalidad del dinero en un solo desembolso. «No le van a dar el dinero de una sola vez», enfatizó Loser.
Detalles sobre el nuevo acuerdo con el FMI
La semana pasada, el Gobierno de Milei hizo pública la confirmación de que se enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso Nacional, con el propósito de obtener respaldo legislativo para avanzar en la renegociación con el FMI.
De acuerdo con lo expresado en el documento oficial, esta operación financiera permitirá que el Tesoro Nacional cancele parte de la deuda que mantiene con el BCRA, lo que a su vez impactará en la reducción del monto total de la deuda pública. En el comunicado difundido por la Oficina del Presidente, se destacó que el acuerdo contribuirá a fortalecer el balance del Banco Central, al mismo tiempo que se enmarca dentro del plan de desinflación y la paulatina eliminación de las restricciones cambiarias.