Hoy se cumplen tres meses desde la devaluación del 17% del peso en el mercado oficial, realizada el día después de las elecciones primarias de agosto. En ese contexto, el Gobierno optó por congelar el dólar mayorista en $350 para la venta como medida para aliviar la presión sobre las reservas internacionales del Banco Central. Sin embargo, esa congelación tiene un vencimiento fijado para hoy, y fuentes oficiales confirman que a partir de mañana el dólar oficial podría comenzar a experimentar movimientos.

El Banco Central atraviesa otro desierto cambiario incluso antes de lo previsto

Las fuentes oficiales explicaron que a partir del 15 de noviembre, se aplicará un «crawl» del 3% mensual, lo que representa un incremento de $3 en el dólar mayorista. Esta medida, según indicaron, es una forma de cumplir con el acuerdo establecido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), marcando así la mínima oferta de paz que busca el ministro y candidato Sergio Massa para no deteriorar aún más la relación con el organismo internacional.

La fecha del 15 de noviembre, como inicio del «crawl», surgió de las negociaciones con el FMI. Esta estrategia consiste en permitir que el dólar suba un 3% cada 30 días a través de pequeñas devaluaciones diarias. Sin embargo, la certeza que mostraban los funcionarios un mes atrás sobre esta medida se ha vuelto más frágil a medida que se acercaba la fecha acordada.

El «crawl» del 3% mensual, que busca aliviar el atraso del dólar y moderar la presión sobre las reservas del Banco Central, parece no ser suficiente para contrarrestar la inflación, que fue del 8,3% en octubre, casi tres veces el incremento previsto para el dólar mayorista en el mismo periodo. Durante los tres meses de congelamiento, se registraron dos meses consecutivos con avances del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por encima del 12%.

El dólar oficial se encuentra rezagado en este período, ya que, según el índice UVA, debería haber subido un 35% entre el 14 de agosto y el 15 de noviembre para ajustarse al avance general de precios. Para regresar al nivel de $350 del día posterior a las PASO, el dólar debería alcanzar los $473 para la venta.

En una declaración reciente, Massa aseguró que el «crawl» se implementará a un ritmo del 3% mensual, prorrateado a un día, comenzando con un aumento de $3 en el primer día. Sin embargo, surge la pregunta de por qué generar fluctuaciones cambiarias pocos días antes de las elecciones si un aumento de $3 no resuelve el atraso del dólar ni alivia la presión sobre las reservas del Banco Central. La diferencia entre iniciar el «crawl» ahora o esperar hasta el lunes parece ser mínima.

La expectativa, según fuentes de Economía y el Banco Central, es establecer un esquema de transición que acompañe la inflación, deslizando el dólar a un ritmo uno o dos puntos por debajo del avance mensual del IPC. Sin embargo, este esquema sería temporal y duraría hasta el 10 de diciembre, fecha del cambio de Gobierno. La incertidumbre se centra en las elecciones y en el discurso del ganador el primer día de su mandato.

En resumen, el inicio de la nueva fase de «crawl» no anticipa un terremoto inmediato, al menos antes del domingo. No obstante, el «ruido» que pueda generar, especialmente en los vencimientos de tarjetas de crédito, atraerá la atención en un momento políticamente delicado para el Gobierno, ya que busca generar margen para que, después de las elecciones, el FMI responda a sus llamados. Este movimiento está vinculado a los vencimientos pendientes entre diciembre y febrero, especialmente a la séptima revisión del acuerdo con el FMI, que tiene más de USD 5.000 millones en vencimientos. Sin desembolsos del FMI, el panorama financiero se complica, y el Gobierno busca evitar el deterioro de la relación con el organismo internacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad