Economía

Frente a empresarios, Javier Milei anunció que avanza hacia una «dolarización endógena»

El presidente de la Nación, Javier Milei, clausuró la 60ª edición del Coloquio IDEA en Mar del Plata este viernes, donde reiteró sus propuestas de dolarización y cierre del Banco Central. En su intervención, Milei criticó las políticas económicas de su antecesor al recordar que este atribuía la inflación a «los diablos», señalando que «las fuerzas del cielo los mató a todos», pero que los controles de precios no han tenido éxito, ni en Argentina ni en ninguna parte del mundo.

Milei también elogió el desempeño de Luis Caputo como ministro de Economía, afirmando: «Yo creo en la motosierra, pero Toto lo hizo mejor». Además, lanzó críticas a los economistas a quienes calificó como «econochantas mandriles», diciendo que quienes los desacreditaban «no son herederos de Adam Smith seguro… Yo sí». En un tono despectivo, agregó: «Dejen de ser asustados por economistas que murieron con los dinosaurios, resucitaron y se manejan como los dinosaurios».

En cuanto a las expectativas económicas de su gobierno, Milei manifestó que «Argentina va a un nivel de moneda mucho más apreciada», destacando las oportunidades de inversión en sectores como el Oil&Gas y el respeto al derecho de propiedad, lo cual, según él, atraerá un flujo importante de capital extranjero. «Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares desde ese lugar», predijo con optimismo.

Durante su discurso, Milei reafirmó su compromiso con la dolarización y el cierre del Banco Central. «Nuestro programa de emisión cero lo que asegura es que el Banco Central no los va a molestar nunca más», afirmó enfáticamente. Explicó que, a medida que avance el proceso de «dolarización endógena», los argentinos comenzarán a realizar transacciones en dólares con mayor frecuencia, mientras que las operaciones en pesos se reducirán considerablemente. «Cuando se dé eso, vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central y que los políticos nunca más en la vida puedan volver a estafarlos con el impuesto inflacionario», añadió, subrayando su objetivo de eliminar la emisión de moneda local.

En relación con el ajuste económico que su administración implementó al inicio de su mandato, Milei reconoció que el impacto más fuerte se sentiría en el primer trimestre, por lo que consideró oportuno hacerlo durante el período de vacaciones, con el fin de minimizar la percepción pública del ajuste: «Era importante que se hiciera en vacaciones, para que la gente no se enterara tanto de lo que estaba ocurriendo», justificó el presidente.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Alev casino güncel giriş adresinde canlı bahis heyecanı dorukta

Alev casino güncel giriş adresinde canlı bahis heyecanı dorukta

2 horas hace

Milei invita a legisladores y gobernadores de distintos partidos a dialogar tras su victoria electoral para avanzar con reformas

Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del domingo…

12 horas hace

Caputo aseguró que el régimen cambiario se mantiene y que el Tesoro estadounidense celebra el triunfo de Milei

En medio de la euforia generada por el contundente triunfo de La Libertad Avanza a…

13 horas hace

Virginia Gallardo sorprendió en Corrientes y obtuvo una diputación por La Libertad Avanza

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Corrientes, con un…

13 horas hace

El dólar cripto cae casi un 5% tras las elecciones y baja de los $1.500

En el marco de las elecciones legislativas, el mercado financiero estuvo atento a los primeros…

13 horas hace

Trump se reunió con Lula da Silva, quien se propuso actuar como “mediador” en la crisis de Venezuela

Durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur,…

13 horas hace