Durante una jornada marcada por la marcada escalada del tipo de cambio oficial, tanto los bonos soberanos en dólares como los papeles de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADRs) sufrieron significativas caídas. En este contexto de fuerte inestabilidad financiera, el valor del dólar oficial experimentó un notable incremento este jueves, cerrando a $1.339,62 para la compra y a $1.385,56 para la venta, lo que generó inquietud entre los inversores y repercutió negativamente en los mercados financieros.
En el mercado de Wall Street, los títulos vinculados a firmas argentinas registraron descensos pronunciados. El sector bancario fue uno de los más golpeados: las acciones del Grupo Supervielle retrocedieron un 3,3%, mientras que las del Grupo Financiero Galicia y las del BBVA perdieron un 3% cada una. Banco Macro, por su parte, también mostró una baja considerable, con una caída del 2,9%.
Fuera del ámbito financiero, otras compañías relevantes también sintieron el impacto de la volatilidad cambiaria. Las acciones de Telecom retrocedieron un 3,1%, las de la cementera Loma Negra disminuyeron un 2,6% y las de la energética Pampa Energía bajaron en igual proporción (2,6%).
Sin embargo, en contraposición a este panorama negativo en los mercados internacionales, el índice S&P Merval —que refleja el comportamiento de las principales acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires— mostró una tendencia positiva cuando se lo mide en moneda local. A pesar del contexto económico adverso, el S&P Merval acumuló un avance superior al 16% a lo largo del mes de julio, lo que refleja el efecto de la devaluación del peso y la revalorización nominal de los activos en la plaza local.
En síntesis, mientras los mercados internacionales reaccionaron con pesimismo al salto del dólar, arrastrando a la baja a bonos y acciones argentinas en Wall Street, el mercado local mostró subas impulsadas por factores devaluatorios, generando una aparente paradoja entre la performance externa y la interna de los activos argentinos.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…