Con una inflación que camina al 80% interanual, octubre tendrá un boom de aumentos que impactarán de lleno en los bolsillos mientras los salarios siguen «corriendo de atrás». Según el INDEC, el salario perdió 1,9 puntos frente a la inflación lo que hace más difícil a las familias argentinas llegar a fin de mes. En este marco, octubre tendrá aumentos de sectores regulados de hasta el 70%.

Agua

Antes de que comience oficialmente la quita de subsidios para los usuarios de agua del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Aysa anunció un aumento generalizado para todos los clientes en torno al 10% con el consumo de octubre. Se trata del segundo aumento de la empresa estatal, tras la suba del 20% en julio pasado.

En noviembre comenzará la quita de subsidios para usuarios de ingresos medios y altos, que estarán segmentados según la zona geográfica de residencia. Para ingresos altos, la quita de subsidios será de una vez y tendrán un incremento del 150%. Para ingresos medios, la suba será del 50%.

Gas

Los usuarios del gas que perderán subsidios por ser considerados parte del Nivel 1, deberían empezar a recibir los incrementos del 20% en sus tarifas desde el próximo mes. Sin embargo los amentos están demorados ya que la Secretaría de Energía todavía no les entregó a las distribuidoras la lista segmentada de los usuarios, ni tampoco se publicó el nivel máximo de consumo subsidiado para el Nivel 3 (ingresos medios).

Luz

Las boletas de electricidad comenzarán a llegar con incrementos del 50% para usuarios del AMBA considerados de Nivel 1.

Telecomunicaciones

El Gobierno autorizó dos aumentos para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil, televisión por cable y satelital que las empresas podrán aplicar en octubre y diciembre. A través de la Resolución N°1754/2022 publicada en Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) estableció dos subas: la primera, a partir del 1 de octubre del 19,8% y la segunda, a partir del 1 de diciembre que será del 9,8%.

Previo al aumento anunciado, hubo otras dos subas de precios para la telefonía, internet y televisión. Fue durante el mes de abril, un aumento del 9,5% en cada servicio. Estos inccrementos fueron aplicados en mayo y junio.

Prepagas

Las cuotas del servicio de medicina privada subirán 11,53% el próximo mes, luego de la autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud. Se trata del octavo aumento del año, luego de que las prepagas subieran 9% en enero, 6% en marzo, 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio y 11,34% en agosto. De esta manera habrá un incremento del 87,9% en 10 meses y todavía resta el aumento de diciembre.

Expensas

En octubre los encargados de edificio cobrarán la tercera de las siete cuotas del bono extraordinario de $134.000 que pactó el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh). La cuota a pagar es de $18.000. El sueldo del trabajador de edificio representa el 40% de los gastos comunes en los edificios.

Alquileres

Con una Ley de Alquileres que sigue generando problemas y parece que no va a tener ningún cambio, al menos por ahora, los inquilinos que tengan que renovar sus contratos de alquiler en octubre deberán hacerlo con un incremento del 67,31%, de acuerdo a lo establecido por el índice mensual del Banco Central de la República Argentina.

Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el BCRA en su sitio oficial.

Este indicador contempla la variación de la inflación (según el IPC que mide el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte). Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la del inicio del contrato y en la que se hará el aumento.

El índice se puede consultar ingresando en http://bcra.gob.ar/, luego hacer click en la pestaña “estadísticas” y después en “principales variables”. La opción «ICL» se encuentra en el final de la extensa lista que se despliega.

El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se firmó el contrato, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste.

Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del índice con fecha de inicio del contrato. Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.

En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. Ese valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.

Empleadas domésticas

En agosto, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó los aumentos que tendrán las empleadas domésticas hasta fin de año. Uno de ellos, se cobrará en octubre del 9% y responde a los cuatros tramos de un aumento total del 36,9%.

Combustibles

Los precios de los combustibles subirán entre 1% y 4% desde el próximo sábado 1 de octubre por una actualización parcial del componente impositivo que acumulaba varios meses de postergación, según confirmó la secretaría de Energía, Flavia Royón. Las subas estarán alrededor de $4 por litro en las naftas y de $3 en el diésel.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad