En la madrugada del viernes, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal, incluyendo la reforma del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto a los Bienes Personales, a pesar de que el Senado había rechazado estas modificaciones.

Estas dos reformas implican cambios significativos en los gravámenes, ya que los diputados insistieron en aprobar el proyecto original del paquete fiscal. Este avance es especialmente crucial para la situación fiscal de Javier Milei y Luis Caputo.

Respecto a la Ley Bases, la mayor parte del proyecto original se mantuvo, salvo tres privatizaciones importantes que no lograron consenso con el bloque de Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal. Las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) seguirán siendo públicas, tal como lo decidió el Senado.

Con la reintroducción de estas reformas, el Gobierno espera mejorar su plan fiscal y reorganizar la recaudación tributaria, sumando alrededor de 800,000 nuevos contribuyentes al Impuesto a las Ganancias. No obstante, la oposición ya ha anunciado su intención de llevar la reinserción del impuesto a los tribunales, argumentando que fue «aprobado solo por una de las dos Cámaras».

A pesar de esto, una vez que el Ejecutivo decrete las reformas y la AFIP publique los detalles técnicos, los cambios entrarán en vigor. Esto plantea la pregunta: ¿Qué sucederá con el Impuesto a las Ganancias y quiénes comenzarán a pagarlo?

Impuesto a las Ganancias: los cambios que se vienen

Luego de que Diputados aprobara este viernes la reforma del Impuesto a las Ganancias, ahora se volverá al esquema previo, antes de la modificación dispuesta por Sergio Massa: ¿Qué supone?

  • Se volverá a aplicar el Mínimo No Imponible (MNI) como piso del gravamen, el cual se rebajará de los $ 3,5 millones brutos actuales para solteros a $ 1,8 millones (alrededor de $ 1,4 en mano).
  • Mientras tanto, un soltero con dos hijos menores de 18 años pasará a abonar Ganancias con un salario bruto de $ 2.100.000 (neto de $ 1.781.277,39).
  • Un casado con dos hijos lo hará por un bruto de $ 2.400.000 o más ($ 2.081.277,39 en mano).

La rebaja del piso se dará por la eliminación de la fórmula de cálculo actual, la cual considera 15 salarios mínimos, vitales y móviles para la base. Durante el 2024, el MNI se actualizará de forma trimestral por inflación, mientras que a partir del año entrante esta pasaría a ser semestral.

Pese a que este proyecto sumará a unos 800.000 contribuyentes más al régimen, se utilizarán escalas más progresivas que las actuales: quienes ingresen a Ganancias en los escalafones más bajos pagarán porcentajes más acorde a sus ingresos, con un rango de entre un 5 y un 35% del salario cuya tasa máxima correrá únicamente para quienes ganen $ 36.450.000 o más.

Además, se actualizarán las deducciones personales y los tramos de las escalas de Ganancias de forma anual en base a la inflación. En cuanto a estos descuentos, también aumentarán entre un 183,75% y un 186,65%, aunque con la eliminación de deducciones por movilidad, viáticos y otras compensaciones.

Un soltero con dos hijos menores de 18 años pasará a abonar Ganancias con un salario bruto de $ 2.100.000 (neto de $ 1.781.277,39). Un casado con dos hijos lo hará por un bruto de $ 2.400.000 o más ($ 2.081.277,39 en mano).

Finalmente, se eliminaron las exenciones sobre el aguinaldo, la diferencia del valor de las horas extras y el de horas trabajadas en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana, algunos suplementos del personal militar y de guardias obligatorias y horas extras realizadas por todo el personal del sistema de salud.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), cuando AFIP formalice los detalles de este proyecto aprobado por el Congreso, se recaudará un 0,41% extra del PBI.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad