Economía

Inflación: la senadora Beatriz Avila pide que el Banco Central emita billetes de hasta $20.000

La senadora nacional de Juntos Por el Cambio, Beatriz Ávila, presentó un proyecto a través del Ministerio de Economía, exigiéndole al Banco Central de la República Argentina y de la Casa de la Moneda la creación de nuevos billetes de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos. La legisladora fundamenta la presentación de su proyecto a raíz de que el año 2022 “registro la mayor inflación en 30 años en la economía argentina”. Esto se da en un momento en que crecen los pagos con billetes.

La iniciativa exige que se implemente de inmediato la “puesta en circulación de billetes de mayor denominación nominal”, e insisten en tener presente que “en diciembre de 2017, se lanzó el billete de mayor denominación que hoy circula de bolsillo en bolsillo. Con esos $1.000 se compraban entonces US$53,3. Hoy, US$5”.

“El agudo proceso inflacionario de los últimos años destrozó el poder adquisitivo del dinero, tanto en términos nominales como reales. Asimismo, el desequilibrio fiscal imperante impulso un proceso agudo de emisión monetaria”, aseguró la senadora tucumana al presentar el proyecto.

Beatriz Avila, senadora por Tucumán.

Ávila afirmó que “la caída en el poder adquisitivo y la disminución de la capacidad de compra de las emisiones monetarias existentes, generadas por los efectos inflacionarios, son algunos de los factores que afectan la disponibilidad de billetes y el acceso mismo al efectivo”.

Indicó también que “resulta un problema recurrente para los bancos el abastecimiento de billetes para las necesidades de efectivo de la población, que encuentran el efectivo de la manera menos onerosa de efectuar sus transacciones, dado que en un alto porcentaje del comercio les cobran recargos por el uso de tarjetas de débito u otros medios electrónicos”.

Por último, apuntó contra el Gobierno de Alberto Fernández y dijo: “La negativa por parte del Gobierno Nacional de no emitir billetes de mayor valor, con el propósito evidente de no blanquear el proceso inflacionario que nuestro país viene soportando, genera no solo preocupación en la ciudadanía, sino incertidumbre en la sociedad, al estar privada del derecho de contar con el dinero mínimo para solventar las necesidades básicas que la realidad demanda”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

La renuncia anunciada por Werthein antes de los comicios provocó incomodidad en la Casa Rosada

Este miércoles se conoció la noticia de que Gerardo Werthein decidió presentar su renuncia al…

3 horas hace

¿Tucumán podría cambiar su matriz energética si se confirma el potencial de petróleo en la Cuenca de Choromoro?

Durante más de cien años, la imagen de Tucumán estuvo íntimamente ligada a la caña…

3 horas hace

“Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de EEUU y el dólar se va a cualquier nivel”

El economista Ricardo Arriazu analizó la economía argentina diferenciando claramente lo que sucede antes y…

3 horas hace

Cencosud difundió un comunicado oficial sobre los despidos y cierres en Tucumán

Cencosud emitió un comunicado oficial anunciando que la compañía ha decidido cesar las operaciones de…

3 horas hace

Madre denuncia un intento de secuestro de su hija por un hombre armado en Suipacha al 1100

Ana Marcilla, madre de una niña de 11 años, relató en Facebook un episodio que…

3 horas hace

Violenta confrontación entre seguidores de Insfrán y del espacio libertario en el cierre de campaña formoseño

Un nuevo episodio de violencia política sacudió la campaña electoral, apenas a cuatro días de…

4 horas hace