El presidente argentino, Javier Milei, expresó su reconocimiento al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunciara este jueves la concreción de un acuerdo de swap por 20 mil millones de dólares con Argentina, acompañado de la primera intervención mediante la compra de pesos en el mercado local. A través de su cuenta en X, Milei destacó nuevamente el trabajo de Caputo, quien actualmente se encuentra en Washington participando de las negociaciones. “¡Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad carajo! Fin”, escribió el mandatario, mostrando su entusiasmo por el avance en la coordinación financiera internacional.

El anuncio del funcionario estadounidense se produjo en una jornada en la que el dólar oficial se acercaba nuevamente a los $1.500, aunque los bonos y las acciones argentinas en Wall Street lograron revertir la baja inicial y terminaron con subas, motivadas por las expectativas de una intervención estadounidense en los mercados locales.
En sus declaraciones, Bessent subrayó la crítica situación de iliquidez que atraviesa Argentina y remarcó que, pese al respaldo de organismos internacionales como el FMI, solo Estados Unidos podía actuar con la rapidez necesaria. “Hoy compramos directamente pesos argentinos”, aseguró, detallando la primera acción vinculada al swap y los encuentros mantenidos con Caputo y su equipo durante cuatro días en Washington D.C. Asimismo, resaltó que discutieron los fundamentos económicos sólidos del país y los cambios estructurales en marcha, los cuales permitirán aumentar las exportaciones en dólares y fortalecer las reservas.
El funcionario estadounidense precisó que el Tesoro estadounidense finalizó un acuerdo de swap con el Banco Central de Argentina por 20.000 millones de dólares y que está preparado para implementar, de inmediato, cualquier medida excepcional que resulte necesaria para estabilizar los mercados. Además, confirmó la continuidad de las bandas cambiarias implementadas por el gobierno en abril, considerando que siguen siendo adecuadas para controlar la cotización del dólar y que las políticas argentinas, basadas en disciplina fiscal, son sólidas. No obstante, Bessent advirtió sobre la importancia de mantener un amplio consenso político interno durante la segunda mitad del mandato de Milei.
Bessent enfatizó la trascendencia estratégica del éxito de la agenda de reformas de Argentina para consolidar un hemisferio occidental próspero y estable, señalando que la estabilidad económica del país resulta un interés estratégico de Estados Unidos, y que su fortalecimiento debería ser una prioridad bipartidista. También manifestó su expectativa por la reunión entre el presidente Donald Trump y Milei el próximo 14 de octubre, y reiteró su intención de encontrarse nuevamente con Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI.

En este marco, Milei también agradeció directamente a Bessent y a Trump, destacando su respaldo y visión: “Gracias Scott Bessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump por su visión y liderazgo firme. Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”. El jefe de Estado concluyó reafirmando su compromiso: “Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, subrayando el enfoque de su gestión en consolidar la estabilidad financiera y generar crecimiento económico sostenible para el país.