Con la dolarización como uno de los principales puntos clave de su campaña, Javier Milei, quien se postula como candidato a la presidencia por La Libertad Avanza (LLA), explicó en declaraciones recientes cómo se vería afectado el nivel de los salarios en el país si resultara victorioso en las elecciones de octubre y lograra implementar su plan.
Durante su campaña, el economista de orientación liberal enfatizó enérgicamente su propuesta de cerrar el Banco Central, eliminar la moneda nacional argentina y adoptar el dólar como moneda oficial. Hasta ahora, había incertidumbre en cuanto a cómo se verían afectados los ingresos de los ciudadanos argentinos en caso de que Milei lograra llevar a cabo esta propuesta tan drástica.
Así quedarán los sueldos si Milei dolariza
En diálogo con Alejandro Fantino para Neura, el economista explicó: «Si vos tenés que computar tu salario en dólares, lo hacés por 740». En ese sentido, el economista sostuvo que «si vos hoy ganaras 740 mil pesos, ganarías mil dólares».
Asimismo, Milei reconoció que «el día que dolarizás tenés los precios desacomodados», pero puntualizó luego en el valor de los precios en general con el tipo de cambio fijo. «El dólar ya no subiría, el valor de los transables -bienes importables o exportables- no aumentarían, los mayoristas van a subir menos y después vienen los minoristas, que ya venían subiendo, pero van a hacerlo más que los mayoristas», señaló.
«¿Quiénes siguen en la cola? Los salarios, bueno, son los que más van a subir porque van a quedar todos equiparados por decirlo de alguna manera», agregó, y entonces sentenció que «el salario en dólares va a volar».
«Como el precio de los alimentos está determinado en dólares, tu salario en términos de alimentos, va a volar más todavía. En consecuencia, vas a ir a una fuerte reducción de la indigencia y una fuerte reducción de la pobreza, es decir, el reacomodamiento de los precios va a favorecer a la gente que menos tiene», explicó Milei.