El presidente Javier Milei sorprendió a la opinión pública este viernes al compartir en su cuenta de X una publicación en la que promocionaba una criptomoneda denominada «$LIBRA». Su mensaje generó un gran revuelo tanto en el ámbito político como en la comunidad de las criptomonedas, ya que la aparición de esta divisa digital captó de inmediato el interés de los inversores.

La reacción del mercado fue instantánea: el precio de $LIBRA experimentó un alza vertiginosa en cuestión de minutos, lo que llevó a muchos a invertir en este criptoactivo. Sin embargo, poco después, la tendencia se revirtió abruptamente y la moneda sufrió una caída estrepitosa en su valor, un fenómeno frecuente en el ámbito de las denominadas «memecoins». Ante este drástico desplome, el mandatario eliminó su publicación y explicó que, tras haber analizado el proyecto con mayor detenimiento, decidió retirarle su respaldo.

Memecoins

Memecoins

La debacle de $LIBRA ha sido catalogada como uno de los episodios más significativos de fraude tipo «rugpull» en la historia de las criptomonedas. En tan solo cinco horas, su capitalización de mercado se redujo en aproximadamente 4000 millones de dólares. La criptomoneda estaba basada en la blockchain de Solana, una red ampliamente utilizada en el ecosistema cripto. A raíz de esta situación, numerosos pequeños inversionistas vieron cómo su dinero se esfumaba, mientras que los principales poseedores de la divisa lograron obtener grandes ganancias antes del colapso.

El desarrollo de $LIBRA estuvo a cargo de KIP Protocol, una empresa que rápidamente emitió un comunicado para aclarar que Milei no tenía ningún tipo de vínculo con el proyecto. Según la compañía, el jefe de Estado argentino no participó en la creación ni en la promoción oficial de la criptomoneda, enfatizando que se trata de un proyecto completamente privado. “Hoy lanzamos el proyecto ‘Viva la Libertad’ y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Agradecemos la confianza y el apoyo de todos”, expresaron desde la firma.

Cabe destacar que en octubre del año pasado, durante el Tech Forum celebrado en Argentina, Milei mantuvo una reunión con el CEO y cofundador de KIP Protocol. Según la empresa, en ese encuentro se discutió cómo su tecnología basada en inteligencia artificial descentralizada podría alinearse con la visión del Gobierno argentino de transformar al país en un centro tecnológico de relevancia mundial.

Desde fuentes cercanas a la Presidencia se insistió en que $LIBRA es una iniciativa completamente privada, ideada con la intención de fomentar el desarrollo de empresas y proyectos argentinos. Según estas versiones, la criptomoneda fue creada como un homenaje a los valores libertarios promovidos por Milei, pero sin que este tuviera una intervención directa en su desarrollo o lanzamiento.

El comportamiento del precio de $LIBRA siguió la lógica de las llamadas memecoins, que son criptomonedas inspiradas en fenómenos virales o memes de internet. Este tipo de activos digitales tienden a ganar popularidad gracias a la formación de comunidades en redes sociales y al respaldo de figuras influyentes. En este caso, la asociación con Milei y su ideología libertaria contribuyó al auge inicial del token.

En el mundo de las criptomonedas, existen varias memecoins populares como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe. Incluso, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, incursionó en este ámbito al lanzar su propia memecoin antes de asumir su mandato, al igual que su esposa, Melania Trump. Estos activos han mostrado una volatilidad extrema, con variaciones de hasta el 40% en sus precios en cuestión de horas tras anuncios públicos.

Las memecoins se caracterizan por su alto nivel de incertidumbre, ya que su valor depende en gran medida del entusiasmo generado en redes sociales y no de fundamentos económicos sólidos. A diferencia de otras criptomonedas que poseen un plan de desarrollo a largo plazo, estas monedas digitales suelen carecer de una hoja de ruta clara. De hecho, según un informe de Binance Research, la tasa de supervivencia de estas monedas es alarmantemente baja: el 97% de las memecoins surgidas entre 2023 y 2024 han quedado inactivas, con un volumen de transacciones cercano a cero.

En este contexto, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, advirtió sobre la naturaleza efímera de muchas memecoins. Señaló que estos proyectos suelen desaparecer rápidamente, ya sea porque la comunidad que los respalda se disuelve o porque los desarrolladores aprovechan la liquidez generada para retirar fondos y abandonar el proyecto. Por ello, recomendó realizar un análisis detallado antes de invertir en este tipo de activos, considerando aspectos como la identidad de los emisores, la posibilidad de ampliar la liquidez y la existencia de una fecha de vencimiento del token.

Por su parte, Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de Lemon, reflexionó sobre el fenómeno de las memecoins y cuestionó su verdadero valor más allá de la especulación. Afirmó que, si bien el entusiasmo por estos activos ha dominado la conversación en redes sociales, la tecnología blockchain no debería verse simplemente como un espacio de apuestas especulativas, sino como una herramienta fundamental para la construcción de un ecosistema digital descentralizado basado en la propiedad y el control de los activos digitales por parte de los usuarios.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad