El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Estados Unidos este jueves y tiene previsto pronunciar un discurso en Mar-a-Lago, la exclusiva residencia de Donald Trump en Florida. Durante su intervención, el mandatario argentino anunciará que su gobierno avanza en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de arancel cero con el país norteamericano. Este evento, de gran relevancia política y económica, se desarrollará en el marco de un reconocimiento que se espera que Milei reciba: la distinción «Make America Great Again», un galardón simbólico asociado al movimiento impulsado por el expresidente estadounidense.
A pesar de que el acto tendrá lugar en la residencia de Trump, aún no está confirmado si el líder republicano participará del evento, lo que ha generado incertidumbre sobre un posible encuentro entre ambos dirigentes.

Según lo informado por la periodista Liliana Franco en el medio Ámbito, Milei utilizará su discurso en Mar-a-Lago para informar que Argentina está trabajando activamente en la eliminación de ocho observaciones planteadas por Estados Unidos, con el objetivo de concretar el tratado de arancel cero.
Este anuncio del gobierno argentino se da en un contexto particular, marcado por las recientes decisiones de Donald Trump sobre el comercio exterior. En sus últimas declaraciones, el expresidente de Estados Unidos reafirmó su intención de aplicar medidas proteccionistas con el fin de fortalecer la industria nacional. En ese sentido, anunció la imposición de «aranceles recíprocos» sobre las importaciones, una política destinada a garantizar que los países que comercian con EE.UU. enfrenten los mismos gravámenes que imponen a los productos estadounidenses. «Los empleos y fábricas volverán a nuestro país», aseguró Trump al justificar su decisión.
El exmandatario también cuestionó a otras naciones, acusándolas de manipular el valor de sus monedas para perjudicar el dólar y obtener ventajas en el comercio internacional. Como parte de su estrategia proteccionista, anunció la aplicación de un arancel del 25% sobre todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Durante su discurso, Trump destacó la importancia de la medida, asegurando que marcará un hito en la política económica estadounidense. «Voy a firmar una orden ejecutiva histórica para establecer aranceles recíprocos con países de todo el mundo. Es decir, les cobraremos lo mismo que ellos nos cobran a nosotros», afirmó. Además, enfatizó que esta decisión representaba «uno de los días más importantes en la historia de los Estados Unidos» y la definió como una «declaración de independencia económica».
La implementación de los nuevos aranceles tendrá un impacto inmediato en el comercio internacional. A partir de este jueves, entrará en vigor la tarifa del 25% sobre automóviles y camiones importados. En tanto, el arancel para las piezas de automóviles importadas comenzará a regir el 3 de mayo.
Impacto de las nuevas medidas en Argentina
Entre los países afectados por la política arancelaria de Trump se encuentra Argentina, que deberá afrontar una tasa del 10% sobre sus productos exportados a Estados Unidos. Aunque el expresidente republicano enfatizó el carácter «recíproco» de los aranceles, aclaró que no todas las tarifas serían equivalentes a las que imponen los países de origen.
En el caso de China, por ejemplo, explicó que el país asiático aplica un 67% de aranceles a los productos estadounidenses, mientras que la nueva medida impondrá un 34% a las importaciones chinas. También se refirió a la Unión Europea, calificándola como «difícil» en términos de negociaciones comerciales, y anunció que le aplicará un arancel del 29%.
Asimismo, mencionó otros países que enfrentarán restricciones similares: Vietnam, que tiene un arancel del 90% sobre los productos estadounidenses, será gravado con un 46%; Japón, que cobra un 46% a las importaciones de EE.UU., enfrentará un 24% de aranceles; Suiza tendrá una tasa del 31%; Reino Unido y Brasil, del 10%; y Pakistán, del 58%.
En este escenario, el gobierno de Javier Milei busca consolidar su relación con Washington a través de la eliminación de barreras comerciales, apostando a un acuerdo de arancel cero que favorezca el intercambio bilateral. Sin embargo, las recientes medidas de Trump podrían suponer un desafío para las negociaciones, dado su enfoque proteccionista en materia económica.
Mientras se espera el desarrollo del evento en Mar-a-Lago, la comunidad política y empresarial sigue de cerca los anuncios que pueda hacer Milei, en un contexto en el que la relación comercial entre Argentina y Estados Unidos enfrenta nuevos retos y oportunidades.