La Casa Rosada celebró con entusiasmo el cumplimiento de un importante pago de vencimientos de capital e intereses correspondientes a bonos soberanos emitidos en dólares, constituyendo la transferencia de fondos más significativa en los últimos tres años. Tras concretarse la operación, el presidente Javier Milei compartió su satisfacción mediante un mensaje publicado en sus redes sociales, donde manifestó con firmeza: “Las deudas se pagan. ¡Viva la Libertad, carajo!”.
Según información suministrada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el monto abonado por el gobierno asciende a 4.341 millones de dólares. Pablo Quirno, secretario de Finanzas, comunicó que la operación se completó poco después de las 9:30 de la mañana, y el desembolso fue acreditado en las cuentas de los tenedores de bonos a las 10:00.
La administración de Milei, que venía trabajando en este pago desde mediados de 2023, consideró la concreción de este compromiso financiero como un logro relevante. El vencimiento también incluyó el anuncio de un depósito de 1.450 millones de dólares en Nueva York, medida que busca reforzar la confianza de los mercados internacionales hacia el gobierno argentino.
Como es habitual, Milei utilizó su cuenta en la red social X para expresarse brevemente acerca del cumplimiento del pago, reiterando su compromiso con el orden financiero. Paralelamente, el secretario de Finanzas también destacó la importancia de la operación, comentando con tono entusiasta: “Dicen que lo prometido es deuda. En este caso, ¡PAGADA!”.
El desembolso realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) representa el mayor pago de deuda de los últimos tres años. Aunque el dinero fue transferido a las cuentas de los tenedores a media mañana, algunos inversores no verán reflejados los fondos hasta el viernes o la semana siguiente, debido a un feriado en Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter. En consecuencia, los bonos emitidos bajo legislación argentina, conocidos como Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41), serán acreditados de inmediato, mientras que los bonos internacionales denominados Globales (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41) y los nominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) se pagarán con retraso.
Tras este pago, los analistas económicos están evaluando los efectos inmediatos y las posibles próximas medidas en el mercado financiero, específicamente en relación a la evolución de la deuda soberana. Un punto crítico que preocupa a los expertos es el impacto que tendrá esta operación en las reservas del BCRA, que perderá gran parte de los fondos acumulados durante los primeros días del año. Según un informe de PPI, el pago de cupones e intereses efectuado el 9 de enero reducirá las reservas líquidas en aproximadamente 3.300 millones de dólares, aunque las reservas netas no se verán afectadas debido a que los fondos del Tesoro ya estaban contabilizados como pasivos de corto plazo. La mayor parte del desembolso corresponde a los bonos GD30 y AL30, con pagos de 1.166 y 1.087 millones de dólares, respectivamente.
Cabe recordar que en septiembre del año anterior, el Tesoro giró 1.528 millones de dólares al BCRA para el pago de deuda, y en octubre, el Banco Central transfirió 998 millones de dólares más el equivalente a 60 millones de dólares en euros a un banco de Nueva York para cubrir los intereses del vencimiento de enero. Además, antes de llevar a cabo el pago de capital, el gobierno cerró un acuerdo de REPO con cinco bancos por un monto de 1.000 millones de dólares, con el propósito de reforzar las reservas.
Aunque el feriado en Estados Unidos modera las expectativas de los mercados respecto a una reacción inmediata, existe un consenso general en que el cumplimiento de este vencimiento contribuirá a mejorar la percepción sobre la capacidad del gobierno argentino de honrar sus obligaciones financieras, enviando una señal positiva a los inversores locales e internacionales.
