En medio de un contexto económico agitado, marcado por una nueva escalada del dólar oficial que lo acerca peligrosamente a la marca de los $1.400 —límite superior de la banda cambiaria definida por el Gobierno—, el presidente Javier Milei llamó la atención este jueves con una publicación poco habitual en su cuenta de X (ex Twitter). En lugar de referirse directamente a las tensiones cambiarias, optó por replicar un mensaje de un economista y sintetizó su reacción con una sola palabra: «Flota».
El mensaje original pertenece a Federico Domínguez, autor de títulos como La Rebelión de los Pandemials, Argentina Hiperacelerada y Volver a Ser Grandes. En su publicación, Domínguez reflexiona sobre la singularidad del escenario argentino actual: “Argentina es el único país donde muchos sostienen que el dólar está extremadamente rezagado, sube apenas un 5 % y ya lo consideran carísimo. ¡Desafiamos la lógica matemática!”. Y añade que el dólar se mueve libremente, sin generar un efecto de traspaso significativo a los precios y en un contexto donde las tasas de interés reales se mantienen en terreno positivo.
Este fenómeno, conocido como “ausencia de pass-through”, es calificado por el economista como uno de los datos más relevantes del panorama económico del año. Para él, resulta llamativo que esta situación coincida con una mejora del Producto Bruto Interno (PBI) y una reducción de los índices de pobreza.
El término “pass-through” hace referencia al grado en que las fluctuaciones del tipo de cambio se trasladan a los precios internos. En otras palabras, analiza si un aumento en el valor del dólar provoca una suba proporcional en los precios de bienes y servicios expresados en moneda local. La baja incidencia del pass-through sugiere que, a pesar del incremento del dólar, los precios no están reaccionando con la misma intensidad, algo que en otros contextos habría disparado la inflación.
En paralelo a esta agitación local, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto mantener este jueves por la tarde una reunión clave. El encuentro del directorio del organismo podría derivar en la aprobación del reciente acuerdo técnico alcanzado con Argentina. Este paso permitiría al Gobierno acceder a un nuevo piso para la cotización del dólar oficial y habilitar una política monetaria con tasas de interés más elevadas.
De acuerdo a lo informado por Ámbito, esta decisión del FMI se inscribe en una coyuntura marcada por una creciente volatilidad en el mercado cambiario y en el marco de un importante redireccionamiento de las políticas económicas impulsadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. Entre las medidas más destacadas se encuentran la progresiva liberalización del tipo de cambio, el endurecimiento del esquema de tasas de interés y la reactivación de las compras de divisas por parte del Tesoro nacional, que apuntan a fortalecer las reservas internacionales.
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…
El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…