El viernes 14 de febrero, el presidente Javier Milei generó un intenso debate al recomendar en su cuenta oficial de X la inversión en una criptomoneda llamada $LIBRA, presentada como un proyecto privado para financiar empresas argentinas. Sin embargo, tras una subida exponencial inicial, su valor se desplomó, lo que llevó a acusaciones de estafa y cuestionamientos sobre la responsabilidad del mandatario. A continuación, te explicamos en detalle qué ocurrió y qué implicaciones tiene este caso.
A las 19 horas del viernes, Milei publicó en X: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”. El mensaje incluía un enlace al proyecto y permaneció fijado en su cuenta durante cuatro horas. Durante ese tiempo, funcionarios y cuentas afines a La Libertad Avanza difundieron el tuit, mientras otros usuarios alertaban sobre la posibilidad de que se tratara de una estafa.
La diputada Lilia Lemoine (La Libertad Avanza) descartó que se tratara de un hackeo, afirmando: “Para que quede claro… no es un hackeo”. Además, el propio Milei confirmó a la agencia Bloomberg Línea que el proyecto era real. Sin embargo, horas más tarde, el presidente borró el tuit y aclaró que no tenía relación con la iniciativa, argumentando que no estaba al tanto de los detalles y que había decidido “no seguir dándole difusión”.
$LIBRA fue lanzada por KIP Protocol, una empresa que aseguró en un comunicado que Milei no tenía ninguna relación con el proyecto y que este era “absolutamente privado”. Sin embargo, el 20 de octubre de 2024, el CEO de KIP Protocol, Julián Peh, se reunió con Milei durante el Tech Forum de Argentina, donde discutieron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de la empresa podría alinearse con los objetivos de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global.
En su comunicado, KIP Protocol destacó: “Alcanzamos un hito histórico en América Latina al ser el centro de atención en el reciente Tech Forum de Argentina. Nuestro cofundador tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei, donde analizaron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de KIP se alinea con la ambición de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global”.
Tras el tuit del presidente, $LIBRA experimentó un aumento vertiginoso en su valor, llegando a cotizar casi 5 dólares en menos de una hora. Sin embargo, su valor cayó un 89% en las siguientes horas, quedando en menos de 0,5 dólares. Según datos de la plataforma DexScreener, en los primeros minutos del lanzamiento había solo 4 titulares, pero tras el tuit de Milei, ese número aumentó a más de 50.000. Durante ese período, 9 billeteras obtuvieron ganancias de 87 millones de dólares, mientras que 44.000 personas perdieron todo su dinero.
La trader Ornella Panizza, conocida como “Lady Market” en X, expresó su preocupación: “Quiero creer que le hackearon la cuenta a Milei porque $LIBRA fue un scam (estafa) tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones”. Además, la cuenta Bubblemaps, especializada en análisis de blockchain, advirtió sobre la centralización del proyecto y recomendó operar con precaución.
Desde la oposición, se cuestionó la actuación de Milei, sugiriendo que podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, señaló que el presidente podría haber incurrido en delitos como lavado de dinero, defraudación y estafa. Además, recordó que la Ley de Ética Pública prohíbe a los funcionarios utilizar recursos del Estado para promover productos o servicios privados.
A las 00:30 horas del sábado 15 de febrero, Milei publicó en X: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Algunos especialistas, como Santiago Siri, fundador de The DemocracyOS Foundation, señalaron que $LIBRA podría ser una memecoin, un tipo de criptomoneda altamente volátil y con poca regulación, a menudo utilizada para estafas. Las memecoins son fáciles de crear y suelen ser promocionadas por influencers en redes sociales, lo que las convierte en una inversión de alto riesgo.
El caso de $LIBRA ha sido asociado con dos prácticas comunes en el mundo de las criptomonedas: el rugpull y el pump and dump. Un rugpull es una estafa en la que los desarrolladores abandonan el proyecto y se llevan los fondos de los inversores. Por otro lado, el pump and dump es un esquema en el que se infla artificialmente el valor de un activo para luego venderlo y dejar que colapse.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) describe el pump and dump como una práctica en la que se difunde información falsa para aumentar el valor de un activo, permitiendo que los promotores vendan a precios altos antes de que el valor se desplome. Este tipo de operaciones suelen llevarse a cabo a través de redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto, y dejan a los inversores con activos sin valor.
La promoción de $LIBRA por parte de Milei ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos al respaldar activos financieros de alto riesgo. Mientras algunos defienden que el presidente actuó de buena fe, otros cuestionan su conocimiento sobre el proyecto y su posible violación de leyes éticas y financieras. Este episodio también ha puesto en evidencia los riesgos asociados a las criptomonedas y la necesidad de una mayor regulación en este ámbito.
El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…
La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…
Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…
La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…
Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…
Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…