JP Morgan ha anticipado que la inflación en Argentina experimentará un aumento en los próximos meses como resultado de las medidas económicas anunciadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, la entidad bancaria estadounidense proyecta una disminución de la inflación a partir del segundo trimestre de 2024, siempre y cuando dichas medidas se ejecuten de manera correcta.
El pronóstico de JP Morgan, revelado después del anuncio de Caputo, señala que se espera una aceleración de la inflación, alcanzando aproximadamente un 60% acumulado en diciembre y enero. A pesar de esta previsión, la entidad destaca que, si las medidas anunciadas se implementan de manera eficaz, la inflación debería comenzar a desacelerarse a partir del segundo trimestre de 2024.
La proyección base de JP Morgan contempla una tasa de inflación mensual promedio del 13.3% en el segundo trimestre de 2024, del 4.5% en el tercero y del 2.3% en el cuarto trimestre, según el documento.
En cuanto a la actividad económica, JP Morgan anticipa un «brusco estancamiento» debido a la corrección de precios relativos y al ajuste fiscal. La entidad bancaria prevé una contracción anual del Producto Interno Bruto (PBI) del 3% en 2024, señalando que los riesgos están inclinados a la baja. Además, destaca que esta contracción reflejará una disminución más profunda de la demanda interna, especialmente del consumo.
En resumen, JP Morgan prevé un aumento inicial de la inflación en Argentina como resultado de las medidas económicas implementadas, pero proyecta una desaceleración a partir del segundo trimestre de 2024, siempre y cuando estas medidas se ejecuten de manera adecuada. Además, anticipa un brusco estancamiento en la actividad económica, con una contracción del PBI del 3% en 2024.
