La nueva normativa elimina el tope de cinco hijos, incluye a quienes adeudaban presentaciones de libreta y facilita el otorgamiento de la prestación. Además, reduce la condición de residencia para extranjeros de tres a dos años.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) eliminó todas las incompatibilidades que impedían recibir las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) a los beneficiarios de planes o programas sociales provinciales y municipales, buscando eliminar más barreras hacia su acceso, a través de la resolución 246/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La misma deroga el artículo 4 de la resolución 203/2019 que reglamenta el Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), el procedimiento de control, validación y liquidación de las asignaciones.

Dicho artículo facultaba a la Anses a establecer convenios con organismos nacionales, provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires para especificar aquellos planes, programas o subsidios sociales que resulten incompatibles con la AUH y la AUE.

La normativa de este miércoles, además, deja sin efecto a todos los convenios suscriptos desde ese entonces.

La Anses recordó que previamente ya había dado un paso hacia la universalización de la AUH eliminando barreras de acceso.

En noviembre de 2020, el organismo incorporó a cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes al beneficio mensual que no tenían cobertura anteriormente y que se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad.

En concreto, se eliminó el tope de cinco hijos en la cantidad de niños y adolescentes a cargo, se volvió a incluir a quienes adeudaban presentaciones de libreta y se facilitó el otorgamiento de la prestación en los casos en donde falta la información de uno de los progenitores simplificando el acceso a las personas indocumentadas.

Del mismo modo, la falta de presentación de la libreta dejó de ser un motivo de suspensión del derecho, impactando únicamente en el cobro del complemento acumulado (20% mensual).

Por su parte, también se redujo la condición de residencia para extranjeros de tres a dos años.

La derogación de este miércoles, señalan los considerandos, resulta por ende “una medida conducente a la ampliación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes” enmarcándose en el objetivo de universalizar el acceso a la seguridad social.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad