En octubre, la tasa de inflación en Argentina alcanzó un 8,3%, situándose en el primer lugar entre los países de América del Sur con mayores aumentos de precios mensuales. Este incremento fue impulsado por el alza en los alimentos y combustibles. En los primeros diez meses de 2023, Argentina experimentó una variación acumulada del 120%, y en términos interanuales, la inflación llegó al 142,7%.
Una vez más, Argentina superó a Venezuela en términos de inflación mensual, ya que el país sudamericano registró un 6,7% en octubre. La inflación acumulada en Venezuela es del 176,7%, y la interanual alcanza el 362%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.
En comparación con otros países de la región, Argentina y Venezuela son los únicos que mantienen cifras de inflación anualizada superiores a los tres dígitos. Uruguay experimentó una leve variación de precios del 0,63% en octubre, acumulando un 4,86% en 2023 y un 4,30% en términos interanuales.
Chile mostró una ligera disminución mensual del 0,4% en octubre, con un acumulado del 3,7% en 2023 y un 5% interanual. Brasil registró el cuarto mes consecutivo con resultados positivos, con una inflación del 0,24% en octubre y un total de 4,82% en los últimos 12 meses.
Paraguay experimentó una inflación del 0,5% en octubre, con un acumulado del 3% en 2023 y un aumento del 3,5% en términos interanuales. Perú tuvo un aumento de precios del 0,32% en octubre, acumulando un 2,99% en los primeros diez meses de 2023 y una variación interanual del 4,34%.
En Ecuador, la inflación registró una cifra negativa del -0,18% en octubre, alcanzando el 1,93% en los primeros diez meses de 2023 y una inflación interanual del 1,78%. Colombia reportó un aumento del 0,25% en los precios en octubre, con una inflación interanual del 10,48% y un acumulado del 8,27% desde enero.
A nivel global, Argentina se encuentra entre los países con mayores aumentos de precios, junto con Venezuela, Líbano, Zimbabue y Turquía. En términos de inflación interanual, Argentina se ubica en el cuarto lugar con un 142,7%, después de Venezuela (362%), Zimbabue (304%, septiembre) y Líbano (208,5%, septiembre). En octubre, Argentina lidera el listado mundial de tasas de referencia que afectan a los plazos fijos, con una tasa fijada por el Banco Central del 133%.
