Economía

La Bolsa de Buenos Aires cae casi un 5% mientras Wall Street está cerrado por feriado, en medio del caos de las criptomonedas

Las acciones argentinas experimentan caídas este lunes, en un día marcado por la ausencia de operaciones en Wall Street, lo que se debe al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, una fecha que celebra el cumpleaños de George Washington. Este frenazo en la actividad financiera global se produce en medio del escándalo generado por las denuncias en torno a la criptomoneda $LIBRA, la cual fue promocionada por el presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la red social «X». La situación está afectando profundamente el mercado argentino, donde el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra una caída del 4,8% alrededor de las 14:50 horas, situándose en los 2.290.000 puntos.

En este contexto, los mercados argentinos no cuentan con la influencia de los negocios realizados en Wall Street, que son clave para la actividad económica local, ya que gran parte del volumen operado en activos nacionales proviene de cuentas en Estados Unidos. La falta de referencia de operaciones en Wall Street durante el lunes 17 de febrero, debido al feriado estadounidense, hace que las transacciones en la Bolsa porteña pierdan relevancia. Las operaciones en el mercado neoyorquino se reanudarán solo el martes 18 de febrero.

El caso de la criptomoneda $LIBRA ha generado tanto revuelo que incluso las autoridades judiciales han tomado cartas en el asunto. La jueza federal María Servini, tras un sorteo, quedó a cargo de la investigación relacionada con las denuncias de fraude y asociación ilícita contra el presidente Milei, por la promoción de esta criptomoneda que, tras un breve auge en su valor, sufrió un desplome que causó pérdidas millonarias. En respuesta a estos eventos, los funcionarios del gobierno argentino han defendido enérgicamente la gestión económica de la administración libertaria. El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, planea retomar la iniciativa con la divulgación de los datos fiscales este lunes, además de continuar las negociaciones con el FMI la próxima semana.

El ministro Caputo se unió a la defensa de Milei, replicando los posteos del presidente y explicando los señalamientos en torno a la criptomoneda que vio cómo su valor se disparaba rápidamente tras su lanzamiento, solo para desplomarse en cuestión de minutos, dejando ganancias de más de 80 millones de dólares para unos pocos inversores, mientras que otros miles sufrieron pérdidas casi totales. Caputo defendió al presidente, calificándolo como «lo mejor que le ha pasado al país en 100 años», y los asesores del ministro también respaldaron la gestión del jefe de Estado y su plan económico.

Por su parte, los bonos soberanos argentinos en dólares, como los Bonares y los Globales, experimentan una caída de aproximadamente un 3%, aunque el riesgo país de JP Morgan se mantiene estable en 675 puntos básicos debido a la falta de operaciones en Wall Street. En cuanto al impacto político, un informe de Wise Capital señala que el gobierno de Milei enfrenta su crisis reputacional más grave hasta el momento, tras la promoción de un proyecto relacionado con la criptomoneda $LIBRA, creada dentro de la plataforma blockchain Solana. Aunque el presidente eliminó rápidamente su publicación y trató de desligarse del proyecto, miles de personas que invirtieron mientras la recomendación estuvo activa se vieron perjudicadas cuando el proyecto perdió liquidez y su valor se desplomó.

Analistas del sector, como Jorge Fedio de Clave Bursátil, han comentado que la industria de las criptomonedas se ve negativamente afectada por este incidente, ya que la fragilidad del mercado puede llevar a que un simple tuit haga colapsar todo el ecosistema. También desde Max Capital, se ha indicado que la empresa detrás del token, KIP Protocol, negó la participación directa de Milei en el proyecto, aunque uno de los fundadores de la criptomoneda afirmó que estaba asesorando al presidente. En respuesta a las acusaciones, el gobierno argentino ha solicitado la intervención inmediata de la Oficina Anticorrupción para determinar si algún miembro del Ejecutivo, incluido el presidente Milei, incurrió en comportamientos indebidos en relación con este caso.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Sandra Figueroa, investigada por la justicia, reaparece en la Cámara pese a estar de licencia

La aparición de la legisladora Sandra Figueroa en la reunión encabezada este martes por el…

14 minutos hace

Video clave: la Justicia analiza la muerte de la joven de 18 años en San Telmo

La investigación por la trágica muerte de Matilda López Sanzetenea, una joven estudiante boliviana de…

29 minutos hace

Azul: camionero persigue y embiste fatalmente a un motociclista

Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este sábado en la ciudad de Azul,…

50 minutos hace

Santiago Korovsky, de División Palermo, reaccionó a la propuesta de Patricia Bullrich

Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido.…

1 hora hace

“Estamos apostando a que el transporte llegue a la gente, que no quede más sin poder ir a la universidad, a la escuela, a los hospitales”

La intendente Rossana Chahla logró destrabar este viernes el conflicto de transporte público que mantuvo a San…

2 horas hace

“El Faraón del Pollo” firmó un acuerdo y cumplirá su condena por el crimen de Mar del Plata desde su casa en Tucumán

Juan Jesús Piero Pinna, empresario tucumano más conocido como el “Faraón del Pollo”, recibió una…

2 horas hace