La Canasta Crianza, que comprende el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños, niñas y adolescentes, fue en mayo de $98.339 para aquellos menores de un año, $116.050 entre uno y tres años, $93.204 entre cuatro y cinco años, y $88.659 entre seis y 12 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los Bienes y Servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo mensual del Cuidado que es el tiempo -horas- requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad.

El costo mensual de Bienes y Servicios para cada tramo de edad mensual en mayo fue de $24.683 para menores de 1 año, $31.872 entre 1 a 3 años, $ 40.592 entre 4 a 5 años y $50.355 entre 6 a 12 años.

Por otro lado, el costo mensual del Cuidado de cada grupo etario de infantes, niñas, niños y adolescentes en mayo fue de $ 73.656 para menores de 1 años, $ 84.178 entre 1 a 3 años, $ 52.611 entre 4 a 5 años y $ 38.304 entre 6 a 12 años.

Los costos mensuales de Bienes y Servicios que se relevaron para el informe mensual son los de la alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños y adolescentes.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1677392262056103936?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1677392262056103936%7Ctwgr%5E252fb4e40a134e39ec8670ab2b21849cd8d230d8%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202307%2F633283-canasta-crianza-infancias.html

Para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes, el Indec consideró “en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad».

A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”.

En marzo pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, presentó en un acto el nuevo índice y anticipó que le pedirá a la Corte su aplicación que sea utilizado como referencia en los litigios por cuota alimentaria.

“Quiero pedirle a la Corte Suprema que, a partir de la publicación del Índice, saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de familia para que nosotros como Estado asumamos la responsabilidad de dar certeza y para que los papás cumplan con sus obligaciones», dijo Massa.

El objetivo del nuevo relevamiento mensual del costo de la crianza de niños, con el objetivo de convertirse en referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos.

Además, Massa detalló que en Argentina hay 3 millones de niños y unas 1.600.000 madres que no reciben la cuota alimentaria que les corresponden.

En ese sentido, el titular de Economía sostuvo que «$417.300 millones es la deuda que hoy es exigible por madres que sufren desde violencia económica hasta ignorancia de la Justicia».

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, en declaraciones pasadas, remarcó que la iniciativa busca ser «un insumo para la planificación económica familiar», además de servir como referencia en litigios judiciales.

La funcionaria recordó que, como antecedente, «ya hay muchas juezas de familia que están queriendo aplicar la Canasta Básica de Crianza a sus fallos».

De todos modos, aclaró que el indicador no es un «techo» es un «valor básico» y que «las decisiones de los jueces seguirán considerando «cada caso particular», sólo que ahora «van a contar con un valor de referencia».

«El instrumento también podrá ser utilizado por organismos tanto estatales como de la sociedad civil como herramienta para informarse para tomar decisiones», finalizó la funcionaria.(Télam)

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad