Economía

La Casa Rosada admite que la imagen positiva de Milei ha disminuido y lo relaciona con el incremento de tarifas

La Casa Rosada ha reconocido recientemente una disminución en la imagen positiva de Javier Milei, atribuyéndola principalmente al incremento de tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según informes de la cúpula gubernamental, la aprobación del Presidente ha caído entre un 4% y un 5% en las últimas semanas.

A pesar de esta situación, el Gobierno se niega a modificar su enfoque respecto a la desregulación de tarifas y la eliminación de subsidios en el transporte, y mantiene su confianza en que habrá una reactivación económica en el corto plazo. Esta estrategia se enfoca en las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en 2025.

Además, el Ejecutivo rechaza la idea de que la caída en la imagen del Presidente esté relacionada con el veto a la reforma jubilatoria o con el asado que tuvo lugar en la quinta de Olivos con diputados que apoyaron dicha reforma. También se sostiene en su intención de vetar la Ley de Financiamiento de las Universidades, que fue aprobada por el Congreso en el transcurso de este mes.

Un funcionario del Gobierno, al ser consultado, afirmó: «Existen medidas que refuerzan el rumbo que hemos tomado. Comprendemos que pueden generar una percepción negativa a corto plazo, pero confiamos en que los resultados económicos lograrán equilibrar la caída en la imagen antes de las elecciones de medio término».

Para abordar esta situación, la administración se prepara para realizar varios anuncios desregulatorios que serán comunicados antes de finalizar el año. También tiene previsto hacer pública una lista de inversiones y de empresas que han optado por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El Gobierno busca disipar las inquietudes sobre la inversión de 30,000 millones de dólares de Petronas para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF en Río Negro. Un colaborador del Gobierno comentó: «Esto nos tomó por sorpresa. Estamos en conversaciones con los directivos de la empresa para evitar que se pierdan esos fondos. La intención es que la obra continúe de todas formas».

Asimismo, La Casa Rosada planea acelerar el proceso de privatización de empresas públicas que fueron incluidas en la Ley de Bases, que fue sancionada por el Congreso a finales de junio. Las empresas en cuestión incluyen Energía Argentina, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales, entre otras. Se espera que los procesos comiencen en octubre en la Inspección General de Justicia para convertirlas en sociedades anónimas.

El Gobierno también tiene la intención de iniciar negociaciones para un nuevo programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En Balcarce 50, celebraron el cambio de Rodrigo Valdés en las negociaciones con Argentina, destacando que su sucesor, Luis Cubeddu, mantiene una buena relación con el ministro de Economía, Luis Caputo.

A pesar de que hay una demanda colectiva entre los empresarios para eliminar el cepo cambiario, el Gobierno se mantiene firme en su postura de hacerlo solo si cuenta con una base de respaldo de 12,000 millones de dólares. Este monto se busca obtener a través de acuerdos con el FMI y el Banco Mundial.

«Queremos ser los primeros en liberar el cepo, pero no vamos a trasladar el costo a la sociedad. No tenemos la intención de devaluar y planeamos esperar a que la inflación disminuya aún más antes de implementar cualquier cambio», afirmó un funcionario en diálogo con TN.

Además, el Gobierno pretende restar impacto a la marcha federal universitaria programada para el 2 de octubre mediante un acuerdo paritario con los sindicatos docentes. Las negociaciones se están llevando a cabo con las organizaciones que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT): SADOP, UDA, AMET y CEA.

Por esta razón, el presidente ha decidido postergar el veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este martes a las 15 horas con los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación) para definir la estrategia de negociación. En esta reunión también participaron el secretario de Educación, Carlos Torrendel, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Wanda Nara negó tener cualquier relación con el Comando Vermelho: “Todo viene de los mismos”

El nombre de Wanda Nara volvió a ocupar un lugar central en los medios de…

17 horas hace

Revelan una posible conexión entre Wanda Nara y el Comando Vermelho, organización criminal de Río de Janeiro

El tema musical “O Bicho Vai Pegar”, interpretado por Wanda Nara, volvió a generar repercusión…

17 horas hace

Polémica en barrio Sur por un maniquí que desató enojo: ¿estrategia publicitaria o acto violento?

Una barbería ubicada en el barrio Sur de San Miguel de Tucumán se transformó en…

17 horas hace

Arrestan a una mujer por tener más de 20 sellos médicos falsos

Integrantes de la División Cibercrimen junto con la Sección de Delitos Económicos de la Policía…

17 horas hace

La tenista que se realizó una cirugía de aumento de busto contestó a quienes la cuestionaron

En diciembre de 2024, la tenista francesa Océane Dodin decidió alejarse temporalmente del circuito profesional…

17 horas hace

Franco Colapinto envió un emotivo homenaje a Diego Maradona que emocionó a sus seguidores: «Sos eterno»

El joven piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, rindió un sentido homenaje a Diego…

19 horas hace