El informe de inflación correspondiente al mes de enero reflejó un incremento generalizado del 2,2%, con una excepción notable: el sector de indumentaria y calzado, que experimentó una baja mensual del 0,7%. A nivel interanual, esta categoría registró un aumento del 63,7%, una cifra considerablemente inferior al índice inflacionario general, que alcanzó el 84,5%, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC.

La reducción en los precios de la vestimenta se produce en un contexto en el que incluso el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que ciertos valores en el país se encontraban en niveles elevados. En declaraciones recientes, el funcionario señaló que algunos sectores han fijado precios por encima de lo que correspondería, aunque aclaró que esto no implica necesariamente un atraso en el tipo de cambio. En ese sentido, comparó el costo de los automóviles en Argentina con el de otros países, indicando que en Uruguay los valores son aún más altos y que esa diferencia se acentuará cuando los precios locales se ajusten. No obstante, hizo una observación específica sobre la indumentaria, calificándola como un rubro costoso debido a la fuerte protección que recibe de parte del Estado.

Para comprender mejor esta variación en los precios de la ropa, es importante analizar el comportamiento de los bienes y servicios en general. En enero, los bienes registraron una suba del 1,5%, mientras que los servicios tuvieron un incremento más marcado, del 3,8%. En este escenario, la reducción en el costo de la indumentaria y el calzado no solo responde a dinámicas estacionales, sino también a la retracción del consumo.

Un factor clave en la caída de los precios de este sector es la estacionalidad. Tradicionalmente, enero es un mes en el que los comercios implementan estrategias agresivas de descuentos y promociones para liquidar stock de temporadas anteriores. Sin embargo, desde la industria textil sostienen que esta baja no responde únicamente a cuestiones estacionales, sino que se debe a un deterioro en la demanda que afecta la rentabilidad de las empresas. De acuerdo con fuentes del sector, muchas compañías están enfrentando dificultades para cubrir sus costos fijos debido a la caída en las ventas.

Desde la Fundación Protejer, entidad que representa a los fabricantes nacionales de indumentaria, explicaron que la disminución en los precios de la ropa no puede atribuirse a una mayor apertura de la economía, ya que, en términos de importaciones, se ha observado un descenso en los volúmenes de ingreso de prendas extranjeras. Según datos del sector privado, las importaciones de ropa, medidas en toneladas, se redujeron un 17% en el último año.

A su vez, desde la misma entidad advirtieron que la caída en los precios es consecuencia directa de la contracción del consumo. Las prendas, tanto nacionales como importadas, están registrando bajos niveles de venta, lo que ha llevado a muchas empresas a operar con márgenes de rentabilidad negativos. En este contexto, las firmas del sector están realizando esfuerzos significativos para evitar pérdidas de mercado, mantener al menos una parte de sus costos fijos y evitar despidos de personal capacitado, cuya formación ha requerido una inversión considerable.

Además de la crisis de consumo, los fabricantes han señalado otro problema crítico: el aumento de costos en dólares. Este encarecimiento afecta la viabilidad de las empresas, que deben enfrentar un escenario en el que la caída de la demanda se combina con una mayor apertura a las importaciones, lo que genera un efecto de «asfixia» para la industria local.

Por otro lado, dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, el rubro que registró la menor variación después de la indumentaria fue el de educación, con un incremento del 0,5%. Este comportamiento estuvo influenciado por la baja demanda de servicios educativos en el mes. Sin embargo, las proyecciones para febrero anticipan un aumento considerable en las cuotas y matrículas de los establecimientos educativos privados que no cuentan con regulación estatal en sus aranceles.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad