Durante la tarde de este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras actualizadas del Índice de Precios al Consumidor (IPC), revelando que en abril la inflación registró un incremento del 2,8%. Este resultado representa una moderación en comparación con el mes anterior, marzo, cuando el alza de precios había alcanzado el 3,7%, lo que había generado preocupación por una posible nueva aceleración. En cambio, con el nuevo dato, el IPC muestra un retroceso mensual, al tiempo que el acumulado interanual se ubicó en el 47,3%. Además, en lo que va del año, es decir en el primer cuatrimestre, el aumento de precios llegó al 11,6%.

Este escenario de desaceleración es observado con satisfacción por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei. Para el oficialismo, este retroceso en la inflación mensual es una señal alentadora de que las políticas de ajuste están comenzando a rendir frutos. De hecho, Milei ha planteado que su administración espera una desaceleración aún mayor en los meses venideros. El enfoque económico actual incluye una estrategia que tiende a contener los aumentos salariales por encima del 1% mensual, lo que implica que los ingresos reales se ven erosionados. Esto forma parte de una política deliberada para reducir la presión inflacionaria, a través de una licuación progresiva de salarios y jubilaciones.

En lo que respecta a los distintos sectores que componen la canasta de bienes y servicios relevados, el rubro que experimentó la mayor suba durante abril fue el de “Restaurantes y hoteles”, con una variación del 4,1%. Le siguió de cerca el grupo “Recreación y cultura”, con un incremento del 4%, mientras que el segmento “Prendas de vestir y calzado” se encareció un 3,8%. Estos sectores fueron los que más presionaron al alza durante el mes.

Por su parte, los alimentos —que suelen tener un fuerte impacto en los sectores de menores ingresos— también tuvieron un incremento relevante. El conjunto “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó un 2,9%, apenas por encima del promedio general. En tanto, el rubro “Bebidas alcohólicas y tabaco” se mantuvo alineado con la media del mes, con un alza del 2,8%.

Hubo varios sectores que mostraron aumentos por debajo del nivel general. Entre ellos se encuentran “Bienes y servicios varios”, “Salud” y “Educación”, los cuales registraron un alza del 2,5% cada uno. Más pronunciada fue la moderación en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que sólo subió un 1,9%. Aún más abajo se ubicó el rubro “Transporte”, con un incremento del 1,7%, y el de “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, que apenas avanzó un 0,9%.

Con estos números, el Gobierno refuerza su relato de que el proceso inflacionario está bajo control y en camino descendente, aunque los analistas advierten que parte de esta baja se explica por el congelamiento o el retraso de algunos precios regulados, además del impacto negativo sobre el poder adquisitivo de los hogares.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad