Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicara que la inflación de junio fue del 6%, varios líderes de la oposición criticaron al Gobierno y, en particular, al ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa. La presidenta en licencia del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las primeras en expresarse: “Ministro de Economía Sergio Massa: escuche a la gente en lugar de querer tapar la realidad. Dedíquese a combatir la inflación, que ya es del 115,6 % en el último año. Deje de hacer campaña sucia”.

a

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó: “La inflación es mucho más que números y porcentajes, es la angustia que te da ver que la plata no te alcanza y no podés a llegar a fin de mes. Mientras que en el resto de Latinoamérica la inflación es menor del 15% anual, este gobierno ya nos llevó a un 115,6% en el último año. Esto no da para más. Vamos a trabajar para cambiar juntos esta realidad. Por eso, mañana voy a presentarles propuestas concretas, que preparamos con nuestro equipo económico, para poner en marcha desde el 10 de diciembre y podamos vivir más tranquilos”.

El gobernador de la provincia de Jujuy y precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, le atribuyó a Massa la responsabilidad total de la situación económica: “¿Va a explicar Sergio Massa cómo piensa solucionar esta inflación asfixiante? ¡Si es uno de los grandes responsables de este desastre! Aprovechan cada día que pasa para seguir llevando al pueblo argentino a la ruina y, encima, pretenden que los voten. En diciembre le ponemos fin”.

inflacion
La reacción a la inflación del 6% del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (Foto: Twitter / @horaciorlarreta).

El diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó que se trata de un país con tendencias hiperinflacionarias y catalogó a Massa como “el rey de la casta”: “El gobierno festeja una inflación punta del 6%, la que implica viajar a un 100% anual. Puesto en contexto le contamos al Rey de la Casta (STM) que en Chile la inflación de del mes de julio fue negativa -0,2%,en Paraguay -0,3% en Brasil -0,08% y en Uruguay -0,46%. Además, acorde a las definiciones a nivel mundial, un país que en dos años tiene una inflación del 100% se lo considera hiperinflacionario”.

“Por otra parte, más allá de la observación puntual, si uno mira la tendencia mes a mes desde 1991 de la inflación de 12 meses, puede observar un gráfico con forma de U, cuya parte creciente se inicia con la llegado del kirchnerismo. Finalmente, si tenemos en cuenta la emisión presente y la bomba de las LELIQs, esto puede ser el movimiento de un tigre, que da un paso hacia atrás para atacar luego con más fuerza. VAN A ROGARME DE RODILLAS QUE CIERRE EL BCRA”, agregó.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad