Economía

Las apps financieras dejaron de ofrecer dólar oficial: causas y próximos pasos

En medio de la reciente escalada del dólar oficial y la creciente brecha con las cotizaciones financieras, numerosos usuarios en redes sociales comenzaron a reportar dificultades para adquirir dólares a través de algunas billeteras digitales. La situación generó alarma y especulación luego de que Aries Sbdar, propietario de la aplicación Cocos Capital —la cual recientemente manifestó su intención de transformarse en un banco—, publicara en su cuenta de X: «Nos pidieron apagar», lo que desató dudas sobre un posible cierre del acceso al dólar oficial.

La confusión fue tal que el propio presidente del Banco Central, Santiago Bausili, realizó una intervención mediática poco habitual, ofreciendo una entrevista televisiva para explicar la situación y despejar rumores. «No hubo ningún cambio de normativa. El acceso de los minoristas al mercado de cambios está inalterado», aclaró, subrayando que la interrupción de operaciones no respondía a una nueva restricción legal.

Bausili explicó que algunas entidades no autorizadas habían comenzado a ofrecer transacciones de dólar oficial para personas físicas, algo reservado únicamente a bancos y agencias de cambio habilitadas por el Banco Central. Durante la entrevista, incluso cometió un lapsus al afirmar: «Las billeteras y las Alix no son entidades reguladas por el Banco Central», cuando en realidad sí lo están, bajo la categoría de PSP (Proveedores de Servicios de Pago).

El funcionario añadió: «Fuimos viendo que algunas habían empezado a hacer [operaciones con dólar oficial] en algún momento; no fue que un día se lanzaron todas a la vez, sino que distintas billeteras incorporaron esta funcionalidad progresivamente. Tomamos la normativa y salimos a aclarar que esta interpretación estaba errada».

Clarín consultó a las billeteras afectadas, que durante la tarde suspendieron la opción de compra de dólar oficial, que cotiza aproximadamente un 7,5% por debajo del dólar financiero. Desde Cocos, explicaron: «A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud». Posteriormente, el CEO aclaró en X: «Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre».

Otra billetera afectada fue Mercado Pago, aunque desde la fintech no emitieron comentarios oficiales sobre la situación. Ambas aplicaciones dependían del BIND, Banco Industrial, proveedor de la operatoria que decidió suspenderla sin dar explicaciones.

El Banco Central reiteró que la decisión del banco no implica ninguna restricción nueva. «La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas», señalaron fuentes del organismo. Esto implica que únicamente bancos y casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de divisas, y no está permitido tercerizar estas operaciones. Las billeteras pueden operar dólares CCL y MEP sin restricciones, pero no el dólar oficial.

En contraste, Ualá aclaró que su plataforma solo ofrece dólar MEP, resultado de la compra y venta de bonos, y por lo tanto no se vio afectada. Según explicaron: «De momento, solo ofrecemos la posibilidad de comprar y vender dólar MEP más rápido. Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares mediante operaciones de compraventa de bonos en el mismo día».

La confusión entre dólar oficial y MEP cobra relevancia luego de que el Banco Central reinstaurara la restricción cruzada: quienes compren dólares en el MULC no pueden operar en el segmento financiero por 90 días. Por lo tanto, con la interrupción de la venta de dólar oficial en billeteras digitales, los usuarios que compren por estas vías no podrán volver a adquirir dólares en el mercado oficial, donde la cotización es un 7,5% más baja que en el financiero.

En apenas dos semanas, el Banco Central ha tomado tres medidas para intentar frenar la salida de divisas mediante el llamado «rulo»: primero limitó el acceso al mercado financiero a personas del sector bancario y familiares que operaron en dólar oficial; luego extendió esa restricción a todos los ahorristas; y finalmente recordó a bancos y billeteras quiénes pueden ofrecer operaciones de compra-venta de dólares, dejando fuera del mercado oficial a numerosos usuarios de estas aplicaciones, muchos de los cuales no tienen cuentas en dólares en bancos.

No es la primera vez que en contextos de alta volatilidad cambiaria los usuarios reportan problemas de acceso. Hace solo dos semanas, durante otra corrida del dólar, el Banco Galicia registró «inconvenientes técnicos» que impidieron que sus clientes utilizaran la aplicación y la plataforma de homebanking por más de siete horas, generando frustración y preocupación entre los ahorristas.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Un Nobel de Economía cuestionó el rescate de Donald Trump a Javier Milei | «Rescate a los amigos de Bessent»

El economista Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía, volvió a expresar duras críticas…

45 segundos hace

El discurso motivador del Presidente en otra corta intervención de campaña: “No se dejen ganar por el pesimismo”

El jueves por la tarde, el presidente Javier Milei encabezó un acto breve en el…

15 minutos hace

«Para siempre en nuestros corazones»

Boca Juniors decidió rendir un homenaje emotivo a Miguel Ángel Russo mediante un video especial…

60 minutos hace

Impactante ataque en México: un heladero recibe disparos mientras hacía una transmisión en vivo

Un joven heladero conocido en Guanajuato, México, bajo el apodo de "Don Nico", sufrió un…

1 hora hace

Hincha de River expresa su tristeza durante el velorio de Miguel Ángel Russo: «Vengo a saludar a un tipo del fútbol»

El mundo del fútbol está de luto tras la muerte de Miguel Ángel Russo, el…

1 hora hace