El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió este jueves el proyecto de ley de impuesto a la Renta Inesperada y consideró «perverso» oponerse a iniciativas de esa naturaleza, al tiempo que reclamó «responsabilidad» al empresariado, luego de que Federico Braun señalara que su reacción ante la inflación es «remarcar precios todos los días».

Guzmán señaló que el proyecto de ley es «muy importante», y dijo que «es responsabilidad de quienes gobernamos fijar reglas de juego para que la sociedad progrese» de una forma equilibrada.

Por tal razón, sostuvo que el Gobierno quiere «que al entramado empresarial argentino le vaya bien, pero también que las ganancias se distribuyan entre todos».

En declaraciones a Radio Nacional, Guzmán se refirió también a quienes objetan la iniciativa, y dijo que, «cuando hubo pérdidas inesperadas, como pasó en el 2020, ya vimos lo que pasó», con la asistencia del Estado a las empresas en situación crítica con programas como ATP y Repro.

Asimismo, criticó las declaraciones de Braun, titular de la cadena de supermercados La Anónima, acerca de la remarcación de precios, y sostuvo que esas expresiones «no deberían dar risa, deberían dar vergüenza».

Guzmán enfatizó que hay «importantes dirigentes empresariales» que «deben asumir la responsabilidad que nos toca», en alusión a la actitud de Braun en un encuentro organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

En otro orden, señaló que el nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, «le está dando continuidad a la política de precios» llevada a cabo por su predecesor, Roberto Feletti, de quien dijo que «realizó un trabajo muy valioso».

Por otra parte, aseguró hoy que en el Gobierno están «buscando poner orden» en una estructura tributaria a la que calificó como «un bodrio» resultante de «múltiples emergencias económicas, en las que se manotea lo que se puede».

«La estructura tributaria no es perfecta ni divina», acotó, al tiempo que reiteró lo expresado el martes en la reunión de AEA, en cuanto a que en el orden nacional existen «28 impuestos», además de volver a preguntar «quién en la Argentina paga 165» gravámenes.

Por último, calificó como «una gran irresponsabilidad» generar versiones sobre un posible default que tendría que declarar un futuro gobierno, al tiempo que defendió la política de endeudamiento en pesos y ratificó que «el sistema financiero está robusto y líquido».

En ese sentido, dijo que no le constaba que economistas de la oposición hayan estimado la posibilidad de un default para una futura administración, pero señaló que «ante la duda sería bueno que se manifiesten públicamente».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad