Economía

Las exportaciones de Tucumán aumentaron aproximadamente USD 100 millones durante el primer semestre

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, celebraron el significativo incremento en las exportaciones de Tucumán durante el primer semestre de 2024, que registró un crecimiento del 33% en comparación con el mismo período de 2023. En este lapso, las ventas de productos tucumanos al mercado internacional alcanzaron la cifra de USD 380.609.292,46.

El Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) de Tucumán presentó un informe detallando que sectores clave como el de los cítricos y sus derivados industriales, además de la industria de autopartes, alimentos y golosinas, impulsaron este notable crecimiento con aumentos que oscilaron entre el 20 y el 30%. Un caso excepcional fue el del sector del azúcar y sus derivados, que experimentó un crecimiento explosivo, más que duplicando sus exportaciones en comparación al año anterior.

Jaldo y Abad subrayaron la importancia del apoyo estatal brindado al sector exportador privado a través del IDEP. El gobierno tucumano ha desempeñado un papel clave como facilitador para el desarrollo de las economías locales, fomentando el diálogo entre los distintos sectores industriales y productivos, lo que ha contribuido a mejorar la capacidad exportadora de la provincia.

En 2023, Tucumán exportó 138 productos a más de 140 países. En el primer semestre de 2024, el limón fresco y sus derivados industriales, como aceites esenciales, jugo concentrado y cáscara deshidratada, se mantuvieron como los productos estrella, representando el 42% del total de las exportaciones. Estos productos fueron seguidos por las autopartes, que aportaron un 19% a las exportaciones totales. En tercer lugar, el sector del azúcar y sus derivados representó el 9%, mientras que las legumbres, cereales y granos contribuyeron con un 8%.

Entre los productos más destacados, los derivados del limón mostraron un rendimiento sobresaliente en este período. El jugo de limón registró un aumento del 80%, el aceite esencial creció un 34%, y la cáscara deshidratada tuvo un incremento significativo del 112%. Sin embargo, las exportaciones de limones frescos experimentaron una caída del 18%.

Por otro lado, los envíos de soja y maíz mejoraron considerablemente, recuperándose de las pérdidas de la campaña anterior. Otros productos como el garbanzo y el trigo también registraron crecimientos positivos durante este semestre.

Un aspecto a resaltar es la amplia diversificación geográfica de las exportaciones tucumanas, que llegaron a numerosos destinos en todo el mundo. Estados Unidos y Brasil se consolidaron como los principales mercados de destino, representando en conjunto cerca del 50% del total exportado en la primera mitad del año. Chile e Irlanda también jugaron un papel importante, destacándose entre los principales compradores de productos tucumanos.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

1 día hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

1 día hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

1 día hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

1 día hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

1 día hace