Economía

Los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior

Los turistas del exterior que visiten la Argentina y hagan gastos con tarjeta podrán acceder a partir de este viernes al tipo de cambio del dólar MEP, que el jueves cerró a $ 293, en lugar del minorista que lo hizo a $ 158, con el que operaban hasta ahora, de manera de facilitar sus operaciones y evitar que acudan a cambiar sus billetes por efectivo en el mercado informal.

Según informó el BCRA a través de la Comunicación “A” 7630, la medida exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios los pagos que realicen los «no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior».

Entre ellos están incluidos los cobros por cualquier tipo de servicio turístico en el país contratados por no residentes, incluidos los contratados a través de agencias mayoristas o minoristas de viajes y turismo del país, así como los cobros de servicios de transporte de pasajeros no residentes con destino en el país por vía terrestre, aérea o acuática.

Según explicaron a Télam fuentes oficiales, el procedimiento implica que los dólares con los que paguen los turistas serán cambiados a pesos a través del mercado financiero y luego le pagarán en pesos a los comercios o servicios con el tipo de cambio de dólar MEP calculado «con los bonos más líquidos».

«Hasta hoy se utilizaba el tipo de cambio del Banco Nación. Las tarjeteras podrán cobrar una comisión por dicha operación», explicaron las fuentes, ya que no son los bancos los que intervienen en los gastos de los extranjeros en la Argentina, sino las empresas de tarjetas.

Hasta ahora los turistas extranjeros operaban con el dólar minorista.

Si bien no será obligatorio que las tarjeteras ofrezcan este servicio, las que sí lo hagan tienen la obligación liquidar los dólares a través del dólar MEP.

Esto último es un factor clave, puesto que las operaciones de dólar MEP -a diferencia de las del contado con liquidación – implican que la persona o entidad que compra esos dólares a través de la operación en el mercado bursátil luego los deposita en un banco en la Argentina, a través de su agente de bolsa.

En ese sentido, si bien el Banco Central dejará de percibir los dólares que ingresaban al país a través del mercado de cambios, sí servirán para engrosar las reservas brutas, ya que una parte de las divisas que ingresen formarán parte de los encajes de los depósitos en dólares de las cuentas de los vendedores.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Triple femicidio: Matías Ozorio, supuesto colaborador de Pequeño J, arribó a Argentina

Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…

3 horas hace

«Está sucio, le gusta más la plata que el dulce de leche»

Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…

4 horas hace

Espert justificó la transferencia aludiendo a un contrato con una minera ligada a Fred Machado, vinculado al narcotráfico

El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…

4 horas hace

Espert lanzaría pronto un video para aclarar la transferencia de USD 200 mil ligada a Fred Machado

En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…

4 horas hace

La ex modelo de Playboy que suena como reemplazo de Espert en la lista de Milei

Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…

5 horas hace

Luis Majul también exigió la dimisión de José Luis Espert: «La explicación es insuficiente»

El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…

5 horas hace